FOUCh impulsa la Primera Capacitación Interregional en Salud Oral para la Educación Básica

FOUCh impulsa Primera Capacitación Interregional para Educación Básica

Esta capacitación, responde al primer proyecto consolidado desde este espacio de construcción que denominamos, Red Publica para la Salud Oral,   @redpusaludoral y #redpublicasaludoral, que permite contribuir con las necesidades nacionales y el fortalecimiento de la extensión universitaria en el ámbito de la salud oral.

Nuestra experiencia como facultad en capacitación a educadoras de párvulos, en Jardines Infantiles data desde el año 2015. Proyecto institucional impulsado por la Dra. Marta Gajardo, durante su periodo como Directora de Extensión.  Las Capacitaciones se han mantenido ininterrumpidas hasta la fecha, incluso frente al estallido social y la contingencia sanitaria. Hoy en día, por la complicación de realizar actividades presenciales,  debido a la pandemia, hemos adaptado y fortalecido una modalidad remota que nos permite llegar a más educadoras/es y mayor cantidad de territorios a lo largo de nuestro País. Realizando el año 2020, una capacitación nacional sincrónica,  en conjunto con JUNJI y Seremi de Salud RM, durante tres sábados consecutivos con un total de 2300 educadoras de jardines infantiles a lo lardo de todo Chile, desde Arica a Punta Arenas.

Esta grandiosa experiencia, nos motivó a crear espacios de acción al unísono con otras entidades estatales, sumando afinidades, objetivos, realidades y pertinencia local con otras regiones del país. Así es como nace, el Comité organizadador de una nueva Capacitación, concentrada ahora en la Educación Básica.  Dicho comité se encuentra constituido por las siguientes instituciones: Subsecretaría Educación Parvularia, SEREMI de Educación y SEREMI de Salud de las regiones: Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule y Araucanía; JUNJI Región Metropolitana y las Universidades: Universidad de Antofagasta, Universidad de La Serena, Universidad de Valparaíso, Universidad de Talca,  Universidad de la Frontera y la Universidad de Chile, esta última responsable de impulsar la constitución de este equipo para el trabajo con sentido regional y multicultural.

Es así como este 14 de Agosto, se iniciarán las Primeras Jornadas de Capacitación Interregional en Salud Oral a Educadoras y Educadores de los Niveles NT1 y NT2, las que consistirán en jornadas sincrónicas y múltiples módulos asincrónicos que permiten a los participantes, educadores y educadoras de los niveles Kinder y Prekinder, adaptarse de mejor manera y poder definir sus tiempos individuales para el estudio de los contenidos. Esta Jornada será transmitida por el canal de YouTube de Extensión FOUCh.

Como comité organizador, agradecemos inmensamente a todos y todas quiénes nos han aportado y participado con capsulas de vídeos educativos, que de forma importante han desplegado esfuerzos y creaciones con sus equipos y  permiten que académicas y académicos que representan a toda la red estatal de odontología participen del curso, así como también, las Seremis de Salud y Educación, JUNJI y Educadoras.

 

FUENTE: Dra. Marcela Farías Vergara, Directora de Extensión de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.