Jornadas Académicas de Pregrado:

Los desafíos de enseñar Odontología en pandemia

Los desafíos de enseñar Odontología en pandemia

Encabezada por la Vicerrectora de Asuntos Académicos de la Universidad de Chile, Prof. Rosa Devés Alessandri y la Decana, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, la Dirección de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) convocó al cuerpo académico a las Jornadas “Desafíos de Enseñar Odontología en Pandemia 2021”, con el propósito de reflexionar sobre la docencia realizada en tiempos de pandemia y los desafíos que se mantienen en el corto y mediano plazo.

Análisis colaborativo

La Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal, evaluó muy positivamente la iniciativa  desarrollada como un espacio “para compartir experiencias nacionales, internacionales, de nuestra institución y locales, en la reflexión sobre lo que ha significado y ha sido la enseñanza odontológica en el contexto de pandemia. Durante dos días se logró vivenciar, como comunidad educativa, lo que ha significado este tiempo de pandemia, dado que contamos con la presencia de grandes invitados, académicos que nos presentaron distintas visiones de este proceso educativo que ha debido adaptarse a una crisis sanitaria de nivel mundial”.

La Dra. Carvajal explicó que los asistentes a las Jornadas “tuvimos la oportunidad de escuchar la experiencia de nuestra Vicerrectora de Asuntos Académicos la Prof. Rosa Devés, la mirada internacional de la Prof. María Cristina Manzanares, miembro del Comité Ejecutivo de Association for Dental Education in Europe (ADEE) y Profesora de la Universidad de Barcelona, España; y la generosa presentación de los académicos de la Universidad de Valparaíso, Prof. Juan Onetto y Prof. Karina Cordero con su importante innovación Implementación de Teleodontología como parte de la docencia en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso”.

La oportunidad también posibilitó una mirada introspectiva gracias a “las distintas visiones que forman parte de un engranaje que hace que esto funcione y avance al logro de aprendizajes. En ese contexto, la Prof. Leonor Armanet y Carlos Rilling, Directora y subdirector del Departamento de Pregrado, respectivamente, nos hablaron de los desafíos de la pandemia en Pregrado, cómo lo hemos enfrentado institucionalmente y los desafíos próximos. Además, Silbana Muñoz nos relató los esfuerzos y desafíos de lo que ha significado estudiar en pandemia, desde el punto de vista del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CeAp)”, explicó la Dra. Paola Carvajal.

Aprendizajes que quedan

La Directora de Pregrado FOUCH calificó las Jornadas “Desafíos de Enseñar Odontología en Pandemia 2021”, como una provechosa instancia para compartir experiencias entre equipos docentes que han abordado los desafíos impuestos por la enseñanza remota de emergencia. ,

Entre las conclusiones recogidas tras el encuentro, se encuentra la constatación de “la creatividad y la pasión para entregar la docencia en estos tiempos, con el propósito que las y los estudiantes alcancen los objetivos de aprendizaje. En la reflexión final nos queda que, a pesar de las dificultades, hemos podido continuar con el proceso de enseñanza y aprendizaje, se ha innovado y muchas de las nuevas metodologías que se han incorporado, seguirán siendo utilizadas, ya que han sido un real aporte de mejoras”.

Sostener la docencia

Luego de casi 2 años de ejecutar la educación remota de emergencia, en contexto de pandemia global, la Dra. Carvajal destacó que “hemos aprendido entre todos y también somos reconocidos, a nivel central, por la proactividad y la mirada a futuro que hemos tenido, por lo que, debemos sentirnos orgullosos del camino recorrido y enfrentar con optimismo los nuevos desafíos diarios”.

Con una actividad docente ininterrumpida, aseguró la Directora de Pregrado FOUCh, “y a pesar de las dificultades, hemos sido capaces, como comunidad, de sostener la docencia. Asistimos a motivantes presentaciones de nuestros académicos y académicas, quienes dieron a conocer sus innovaciones y compartieron con nosotros su manera innovadora y motivante de atender a los desafíos de enseñar en pandemia, pues esto nos demuestra que podemos seguir construyendo una gran Facultad, centrada en la mejor formación para nuestros estudiantes”.

La Dra. Carvajal agradeció a “todos los asistentes y, en especial, al Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, por ser parte del motor en la organización de estas Jornadas, y a la Decana Irene Morales, quien nos acompañó y participó activamente en ellas. Quedan todos invitados a conocer las presentaciones y a motivarse para unas siguientes Jornadas”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.