Protocolos y aforos se ajustan para ampliar la actividad presencial

Protocolos y aforos se ajustan para ampliar la actividad presencial

En respuesta a la dinámica de la pandemia, que hoy mantiene a la Región Metropolitana en Fase 3 del Plan Paso a Paso, sumada al avance de la inmunización en la población nacional, en general, y en la comunidad odontológica, en particular, el Comité Operativo COVID-19 trabaja en la actualización de protocolos y aforos, ajustándolos para ampliar la actividad presencial que se ha realizado hasta ahora en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

Definido nuestro Plan de Retorno bajo los principios de seguridad, oportunidad, flexibilidad, y progresividad de la reincorporación al quehacer de la Facultad, el Dr. Rodrigo Cabello Ibacache, Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología manifestó que "a este momento, estamos muy satisfechos con la respuesta de nuestra comunidad educativa, pues fuimos capaces de cambiar nuestras costumbres, de apegarnos a los protocolos, de adoptar un criterio colectivo por sobre el individual, y esto nos ha permitido, con tranquilidad, retomar una parte importante de nuestras actividades de manera segura”.

Una prueba consistente con este escenario es la ausencia de contagios originados en nuestros recintos universitarios. En este marco, anunció el Dr. Cabello, “estamos listos para dar un nuevo paso, actualizando los aforos y nuestros protocolos para albergar más actividades presenciales, que ahora irán en directo beneficios de nuestros estudiantes”. La autoridad FOUCh aclaró que “esto no significa que dejemos atrás la pandemia, más bien entramos a una nueva etapa, que nos desafía a mantener la seguridad de todos y todas. Por último, quisiera agregar que la actualización de protocolos y aforos se basará en la información científica disponible y en cumplimiento de la normativa vigente, tanto del país como la de nuestra Casa de Estudios. Avanzamos, pero seguros”. 

Educación y Salud coinciden en el valor de la presencialidad

La Resolución Exenta N° 00228 de la Superintendencia de Educación Superior aprobó el Plan de Fiscalización a instituciones sobre prestación del servicio educacional en el contexto del COVID-19, configurando nuevas normativas dirigidas a la Educación Superior en Chile, por lo que “el objetivo de la actualización en marcha, es poder desplegar más actividades presenciales, permitir la interacción social y recuperar parte de lo perdido por la pandemia, una oportunidad de comenzar a reparar los daños dejados por la pandemia nos ha producido”, señaló el Dr. Cabello.

La concordancia de las autoridades de las carteras de Salud y Educación es una señal clara que enfrentamos nuevas realidades para las instituciones que tributan a ambos sectores. “El pase de movilidad permite mayor flexibilidad, especialmente en materia de aforos y, si bien, esta es una buena noticia, debemos seguir cuidando las medidas de prevención. El peor error sería transmitir una sensación de éxito y de término de la pandemia, más bien quisiéramos transmitir una sensación de alivio y refuerzo a las medidas de seguridad que hemos tomado y que todos debemos ejecutar”.

Un crecimiento con el protagonismo de la comunidad

El Dr. Rodrigo Cabello, quien lideró el desarrollo del Plan Retorno Seguro en FOUCh agradeció todo el apoyo y compromiso desplegado, “aquí la comunidad ha sido capaz de imponerse a esta adversidad.  En segundo lugar, quisiera entregar un mensaje de esperanza por el futuro, porque, a pesar que esto no ha pasado y tampoco ha sido superado, hemos aprendido, hemos logrado comprender que juntos podemos lidiar con la pandemia. Esto último nos acerca a retomar las actividades que tanta falta nos hace, esperando ese anhelado encuentro presencial de nuestra comunidad”.

Finalmente, el Director EGRA recalcó que “esta situación más relajada no se debe traducir en laxitud en las medidas de prevención, sino que mantendremos nuestras mascarillas bien puestas y nuestras manos limpias, estando cerca pero distanciados, lo que, en pandemia no es contradictorio, sino seguro, y así vamos a disfrutar esta nueva etapa”. 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.