Dirección de Pregrado inició difusión de la carrera de Odontología Admisión 2022

Dirección de Pregrado inició difusión de la carrera de Odontología Adm

Con el objetivo de dar a conocer de forma cercana, clara y dinámica las distintas carreras y licenciaturas de nuestra Casa de Estudios Superiores, este martes 22 de junio, la Dra. Paola Barnafi Retamal, académica del Departamento de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), encabezó un Live en la plataforma de la red social de Instagram de Futuro Mechón de la Casa de Bello.

A las 19:00 horas y durante una hora, la académica FOUCh conversó sobre cómo ha sido estudiar en modalidad virtual, qué pasa con los cursos prácticos, la gestión de la carga académica, los costos asociados al estudio de la carrera tales como materiales e instrumental, campo laboral que espera para los recién egresados/as, las características de la vida universitaria - deportes, intercambio, voluntariados-, entre otros.

La Dra. Barnafi señaló sus motivaciones para participar de esta iniciativa de difusión de la carrera de Odontología en la Universidad de Chile. “He pasado por todas las etapas del amor-odio con la carrera y, el día de hoy, estoy en una muy buena parte de mi relación con ella, por lo que quería intentar transmitirles a l@s futur@s mechones que se puede lograr con esfuerzo y que es una carrera en la que se pasa muy bien, dentro del estrés que se genera. Además que, habiendo egresado hace no tanto tiempo, tal vez me sientan un poco más cercana a ellos/as”.

Tras la realización del encuentro a través de esta conocida red social, la Dra. Barnafi evaluó positivamente la experiencia en Futuro Mechón. “Estuvo muy buena, se me pasó volando el tiempo y estuvieron buenas las preguntas, espero haber ayudado y orientado un  poco a los posibles futuros dentistas”.

 

Aprovechó de reiterar su mensaje a los/as Futur@s mechones FOUCh, “que con esfuerzo y acompañado de buenos amigos les puede ir muy bien en la carrera, que no se desanimen si al principio lo encuentran difícil, todos pasamos por un periodo de adaptación y, finalmente, los humanos nos adaptamos a todo!”.

Para encantar a los jóvenes talentos

La Directora de Pregrado de la Facultad de Odontología, Dra. Paola Carvajal Pavez, estuvo muy atenta al Live de Instagram y lo evaluó favorablemente. “Considero que fue una actividad muy positiva para dar inicio a la difusión de nuestra carrera para la Admisión 2022, en efecto fuimos la primera carrera que inició en este ciclo de charlas que se realizará por la plataforma @futuromechon de Instagram para dar a conocer la actividad de la Universidad de Chile”. La autoridad FOUCh, agradeció a la Dra. Paola Barnafi "quien participó de esta primera instancia, dada su experiencia en la Semana del Postulante 2021 para conversar sobre nuestra carrera, respondiendo a las inquietudes de los presentes. Lo bueno es que este diálogo queda en la plataforma en formato video y se puede seguir siendo visitado, hasta el momento tiene más de 600 reproducciones”.

La Dra. Carvajal anticipó que esta actividad es sólo “el punto de partida, queremos llegar a más con nuestro mensaje, por lo que invitamos a todos y todas a sumarse a este proceso de difundir lo que hacemos y somos como Unidad académica, para encantar a jóvenes talentos a que nos elijan como su Casa de Estudios”.

A juicio de la Directora de Pregrado, los énfasis de la difusión de la carrera de Odontología, en miras a la Admisión 2022 radica en “dar a conocer nuestras características diferenciadoras, no sólo somos la número uno y claramente los ranking nos avalan, sino que nuestro perfil de formación integral para los y las estudiantes conjuga el ámbito científico, razonamiento crítico, desempeño clínico y gran conciencia social entre otros”. Aseguró que “tenemos que enfatizar los principios del Modelo Educativo de la Universidad de Chile, tales como: formación integral de personas, pertinencia educativa, equidad e inclusión y calidad educativa”.

En este contexto, afirmó la Dra. Carvajal, “tenemos todo el aprendizaje que nos ha dejado la enseñanza remota de emergencia, por lo tanto, un gran potencial a difundir de cómo hemos hecho frente, como comunidad, a los desafíos impuestos por la pandemia para asegurar, no sólo la formación académica, sino también la seguridad de todos y todas”.

La Directora de Pregrado de nuestra Facultad señaló que “Odontología es una carrera maravillosa, tiene múltiples campos de acción donde las y los/las futuros/as cirujanos dentistas pueden desempeñarse, desde la investigación, docencia, gestión, ámbito clínico público y privado y en tantos otros escenarios desde donde se puede trabajar para mejorar la salud bucal de la población, pues ese es nuestro norte trabajar para la salud y sus condicionantes. Somos Estatal y estamos Acreditados, lo que garantiza el acceso a múltiples beneficios estudiantiles, por lo tanto, las y los invito a elegirnos, vivir la experiencia y formarse con los mejores”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.