Dra. Sylvia Osorio es segunda mujer que lidera Área de Radiología en 41 años

Dra. Sylvia Osorio segunda mujer que lidera Área Radiología en 41 años

En proceso de consulta unánime, en el Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la Dra. Sylvia Osorio Muñoz fue electa Jefa del Área de Radiología, convirtiéndose en la segunda mujer que asume este liderazgo, luego de 41 años.

Históricamente, señaló la Dra. Sylvia Osorio, “la jefatura del Servicio de Imagenología de la Clínica estaba ligada a la Jefatura del Área, pero este año, el Consejo del Departamento de Patología y Medicina Oral, del que somos parte, tomó la decisión de que la jefatura de Radiología fuera independiente a la del Servicio”. De esta manera, añadió, “en la reciente elección, fui elegida Jefa del Área, con el apoyo unánime de los académicos del claustro votante, quedando aún pendiente la elección para determinar quién será el o la elegida para la Jefatura del Servicio de Imagenología de la Clínica Odontológica”.

El cargo considera funciones de “liderazgo de los académicos que participan en Pregrado y Postítulo, así como la responsabilidad de cumplir con los lineamientos que ha establecido el Departamento de Patología, para todos los jefes de áreas, tales como realizar reuniones periódicas con los miembros de su área para revisar los puntos primordiales de la Docencia de Pregrado y Postítulo en nuestro caso, y las necesidades que se generen al respecto; contar con un staff de profesores en el Área que cuenten con todas las categorías de la carrera académica; fomentar proyectos comunes en el área, de colaboración entre los mismos académicos del área o de otras áreas, estimulándolos a tener Proyectos de Investigación, o de Docencia, o de Extensión, dependiendo de la carrera académica que estén siguiendo los miembros del área; velar para que cada académico integre ayudantes alumnos en sus Proyectos de trabajo, cautelando el desarrollo de los académicos y la docencia que se entrega en radiología, así como monitorear y generar las instancias para realzar y fortalecer al Área”, detalló la Dra. Osorio.

Conquistando la perspectiva de Género

Cabe destacar que, la primera mujer que ocupó el cargo fue la Dra. Fresia Velasco Rayo, entre los años 1976 y 1980, por lo que la Dra. Sylvia Osorio es la segunda mujer que ocupa este liderazgo. “En lo personal, me encuentro feliz de que una mujer lidere el Área de Imagenología después de 41 años siendo encabezada por hombres. Por supuesto, es un reconocimiento al trabajo y a la motivación, que ha superado los cánones tradicionales, que se encuadra con los nuevos tiempos en los cuales nos insertamos actualmente”.

En su reflexión sobre los campos de conquista para los liderazgos femeninos en la Facultad de Odontología, la nueva Jefa del Área de Radiología valoró como extraordinario “que las mujeres de nuestra Facultad ocupen tantos cargos de importancia, especialmente porque veo en ellas mucha dedicación, eficiencia, compromiso y liderazgo. Personalmente, pertenezco a dos Departamentos y a una Dirección, ya que tengo tres nombramientos distintos, donde mis jefas directas son todas mujeres, con las que a diario comparto y me enorgullezco de las capacidades, visión y motivación que todas muestran en su trabajo y que, en definitiva, le han entregado nuevas directrices a nuestra Facultad. Siento que al fin se han visibilizado las capacidades femeninas, que estuvieron por muchos años ocultas por un tema cultural”.

Aunar objetivos y colaboración

En esta nueva etapa, la Dra. Osorio se refirió a los sellos que enfatizará durante su gestión. “Mi objetivo principal es el desarrollo profesional de cada profesor, potenciando a cada uno en aquellas áreas o actividades en las que se sientan más cómodos y motivados, con una visión de trabajo en equipo, que permita que en forma individual y colectiva podamos no solo alcanzar metas personales, sino que mejorar el clima laboral y por supuesto afianzar la docencia en Radiología”.

La Jefa del Área de Radiología subrayó que “el mayor desafío al que me veo enfrentada es el congregar a los académicos de Pregrado y Postítulo para colaborar en la docencia, de ambas Escuelas, en forma colaborativa, sin división, con un enfoque único”.

Cuerpo académico del Área de Radiología:

  • Dra. Sylvia Osorio
  • Dra. Fernanda Cortés
  • Tm. Alex Alliendes
  • Dr. Guillermo Moreno
  • Dr. Luis Araneda
  • Dr. Daniel Pinto
  • Dr. Juan Estay
  • Dr. Jorge Ortiz

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.