Dra. Samanta Melgar en Tercera versión 2021 de UPERDOC

Dra. Samanta Melgar en Tercera versión 2021 de UPERDOC

La Unidad de Perfeccionamiento Docente (Uperdoc), perteneciente a la Unidad de Docencia del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, ha implementado el programa Evaluación de los Aprendizajes Basado en Competencias en Educación Superior, que forma parte del plan de desarrollo docente del Pregrado.

El propósito del programa es ofrecer a las y los docentes una metodología para abordar la evaluación del desempeño, desde una valoración de las acciones y los productos que debe realizar el o la estudiante durante el proceso de aprendizaje, permitiendo retroalimentar su aprendizaje y validar el desarrollo de sus competencias.

Testimonios

La retroalimentación y valoración que entregan los/as académicos participantes de cada una de las versiones es parte importante del proceso de enseñanza – aprendizaje de los programas gestionados a través de Uperdoc.

A continuación, le presentamos el testimonio de Samanta Melgar, académica de la Facultad de Odontología, participante en la tercera versión del programa, quien nos habló sobre su experiencia en el primer módulo, desarrollado en el mes de abril de 2021.

Enriquecer el quehacer docente

Samanta Melgar, Académica de la Facultad de Odontología,expresó que su principal motivación para participar en el programa es que en su rol como docente requiere estar en constante actualización y aprendizaje. En cuanto a su experiencia en el primer módulo, comentó que es importante repasar y conocer las bases teóricas de los modelos de aprendizaje.

Destacó que al ingresar al programa tenía definiciones muy vagas sobre el saber pedagógico, y que ahora, gracias a los conocimientos adquiridos en el primer módulo, pudo aclarar muchas dudas. “Ya veo los programas de mi facultad desde otro punto de vista y creo que eso enriquece el saber académico y cómo puedo interpretar los programas y, quizá, poder intervenir para que tengan algún tipo de mejora”, agregó.

Finalmente, dijo que más allá del conocimiento que otorgan los estudios, la interacción de los académicos con los estudiantes y entre otros académicos, enriquece toda esa base de conocimientos. “Espero motivar a otros académicos para que también puedan realizar estos cursos que ofrece Uperdoc, porque siempre entregan herramientas que te pueden servir en tu quehacer docente”.

FUENTE: UPERDOC Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.