Direcciones de Extensión de la Red Estatal abordan nuevos desafíos nacionales

Direcciones de Extensión de la Red Estatal abordan nuevos desafíos

La iniciativa, nace desde la exitosa experiencia ejecutada por nuestra Dirección de Extensión en colaboración con la SEREMI de Salud de la Región Metropolitana (RM) y JUNJI Región Metropolitana. Debido, a la pandemia y al inminente despliegue remoto de la capacitación en salud oral para Educadoras de Párvulos de la RM, que anualmente se desarrollaba en forma presencial, se adicionó una nueva jornada de capacitación desplegada a lo largo del territorio nacional, de Arica a Punta Arenas.  Sin restricción de localidad, ni tampoco restricciones de procedencia laborar de las y los educadores, se formuló un importante hito de instrucción y transferencia de saberes a 2.500 educadoras de párvulo y 500 personas vinculadas a la educación en Jardines Infantiles de Chile.

Esta experiencia nos motivó a crear espacios de acción en conjunto con otras Universidades Estatales, sumando afinidades y objetivos de los diversas Direcciones de Extensión de Facultades o Carreras de Odontología, propios del compromiso de la misión universitaria que nos une.  Siendo, convocados en la contribución del trabajo en conjunto y la constitución de nuevos desafíos en red.  Abordando de esta manera, las distintas emergencias y necesidades nacionales, pero fortaleciendo, además, la extensión universitaria en el ámbito de la salud oral en Chile.  El grupo de trabajo se encuentra constituido por los Directoras/es y/o Encargados de Extensión de las Universidades de Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Talca, La Frontera y de Chile.

Como primer desafío, nos hemos planteado generar una comisión para la creación de una jornada ampliada a las diversas Regiones de nuestro país, en la capacitación de Escuelas Básicas y concentrándonos en un primer momento, en la educación y promoción de la salud oral para niñas y niños de los niveles NT1 y NT2 (Pre kínder y Kínder).   Jornada con diversa representación nacional y enfoque multicultural.   Constituyen, la comisión organizadora, las unidades de extensión de las universidades estatales,  los referentes de educación y programas odontológicos de las mesas regionales de salud oral, específicamente de las Regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule y Araucanía.

El mencionado Equipo de Trabajo se ha conformado con un alto nivel de compromiso para el despliegue, desarrollo y asentamiento de este relevante desafío.  El que, además de llegar con mayor pertinencia regional a localidades de entre Arica y Punta Arenas.  Ha iniciado, un trabajo concentrado en promoción de la salud en Escuelas Básicas.  Además, permitiendo la fundación de esta red de colaboración que potencia el quehacer de la Extensión emanada desde las Universidades Estatales en la promoción de salud oral y en las mesas de salud oral regionales, produciendo un impacto educacional a nivel nacional.

FUENTE: Dra. Marcela Farías Vergara, Directora de Extensión de la Facultad de Odontología U. de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.