Dr. Guido Vidal en Radio Universidad de Chile

Dr. Guido Vidal en Radio Universidad de Chile

Para conversar sobre su trabajo en la Clínica de Prótesis Maxilofacial de la Facultad de Odontología, en el contexto del Programa de Atención y Rehabilitación para personas afectadas por violencia de agentes del Estado, Universidad Chile, el Dr. Guido Vidal Vera, académico del Departamento de Rehabilitación Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), fue entrevistado, junto al Senador Universitario Patricio Bustamante Veas, en el noticiario Radio Análisis de Radio Universidad de Chile.

La somato prótesis es una especialidad reconocida por Ley de la República, explicó el Dr. Guido Vidal, “a los dentistas nos han educado en la formación de prótesis ocular desde hace muchos años, tuvimos un gran profesor el Dr. Leopoldo Panat que, en el año 1946, ya publicó una primera experiencia de prótesis oculares”, por lo que los cirujanos dentistas que trabajan en la Facultad de Odontología almacenan una gran experiencia en materia de rehabilitación ocular.

“Tengo unos años de experiencia en manejo de pacientes con pérdida de tejido ocular y la pérdida de un ojo o la pérdida de la visión en ambos ojos es un trauma tremendo para una persona, inexplicable para ellos, sobre todo si es traumático, de la noche a la mañana se quedan sin una funcionalidad que es tan importante como ver”, manifestó el Dr. Vidal.

El académico del Departamento de Rehabilitación Oral, destacó que, “si bien es cierto, cuando se pierde un ojo no se pierde totalmente la visión, sí se pierde la confianza, la seguridad el individuo, quien queda inseguro ante la eventualidad de un nuevo accidente, o un nuevo ataque”. En su experiencia profesional, “un paciente que pierde un ojo dentro de la sociedad, de alguna manera, empieza a ser estigmatizado, la gente lo siente como una persona rara, diferente, es un problema de nuestra sociedad, de tal manera que, el poder rehabilitarlo y que a los ojos de la otra persona se vea como una persona normal, con dos ojos, es un tremendo aporte a su seguridad psíquica, sin embargo y, lamentablemente, las prótesis no son capaces de dar funcionalidad, ellos no pueden ver con su prótesis, se ven mejores pero no ven”.

El Dr. Vidal indicó que, aunque ha elaborado “prótesis tantos años, nunca me había enfrentado en una situación en que tantos pacientes, simultáneamente, hayan perdido sus ojos, y quizás lo más trágico de esto es que estas situaciones pueden ser evitables, siempre que se produce una lesión o una enfermedad, hay un aspecto que es la evitabilidad de esta o la prevención de que esa enfermedad se produzca”.

El Dr. Guido Vidal hizo un llamado “a las personas que tuvieron el problema, a que se acerquen a la Universidad, probablemente, no ha buscar un ojito, sino que pueden acceder a toda una serie de asesorías, porque este es un Programa muy completo, aparte de dar apoyo psicológico, le da asesoría a pacientes que tienen baja visión”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.