Proyecto Espero Leer celebró el Día Internacional del Libro

Proyecto Espero Leer celebró el Día Internacional del Libro

Motivado por la celebración del Día Internacional del libro y la lectura, Proyecto “Espero Leer” convocó a distintas voces de la comunidad odontológica para conocer ¿cuál es tu libro favorito?

Para la Dra. Madeleine Urzúa, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología, quien lidera el Proyecto, “la lectura enriquece nuestras vidas y nos abre las puertas a la información y el conocimiento, pero también leemos por entretenimiento, pudiendo ser una válvula de escape ante situaciones adversas. La lectura nos hace sentir mejor”.

“Espero leer”, añadió la Dra. Urzúa, “es una iniciativa que comenzó con el fin de ser un aporte en el fomento de la lectura en espacios no convencionales, como la Clínica de nuestra Facultad, pero su visión va más allá. Navega bajo la convicción de que leer es salud”. La académica FOUCh aseguró que “son reconocidos beneficios de la lectura en la salud como, reducir el estrés y el deterioro cognitivo o mejorar el sueño, también desarrolla habilidades como el lenguaje, estimula la imaginación y la creatividad, nos hace más empáticos o puede ayudar en nuestras habilidades sociales; pero por sobre todo, leer nos hace felices y no hay mejor aliado de nuestra salud que la felicidad”.

Había una vez… Un Taller de Poesía

El Dr. Alfredo Apip Ramos, lideró el Taller de Poesía que reunía a estudiantes y académicos en torno al amor por los libros. Durante su desarrollo, el Taller del Dr. Apip editó un Poemario y forjó lazos inquebrantables con generaciones de ex alumnos/as.

Hoy, ya retirado de las aulas de la Facultad de Odontología, compartió con la comunidad odontológica, sus reflexiones. “En esta longeva caminata he aprendido... Una gota de amor cura un mar de tristezas, somos lo que la educación hace de nosotros, la ciencia llega a un punto y luego está Dios, no hay dicha para quien no ha recorrido el camino del dolor, la violencia es la partera de la historia, a literatura es fuego. Tengo galaxias de reflexiones que me embargan... La música excava el cielo”.

Sobre el Taller de Poesía, dijo estar agradecido, “inspiró… expiró.  Trabajando con los estudiantes, ávidos...formidables,  los mejores de mi vida”.

Cada 23 de abril el mundo celebra el Día Internacional del Libro y la lectura, proclamado  por la Conferencia General de la UNESCO en 1995. La efeméride,  donde se homenajea a los libros y sus autores, y se promueve el disfrute de los libros y de la lectura, coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.