Proyecto Espero Leer celebró el Día Internacional del Libro

Proyecto Espero Leer celebró el Día Internacional del Libro

Motivado por la celebración del Día Internacional del libro y la lectura, Proyecto “Espero Leer” convocó a distintas voces de la comunidad odontológica para conocer ¿cuál es tu libro favorito?

Para la Dra. Madeleine Urzúa, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) de la Facultad de Odontología, quien lidera el Proyecto, “la lectura enriquece nuestras vidas y nos abre las puertas a la información y el conocimiento, pero también leemos por entretenimiento, pudiendo ser una válvula de escape ante situaciones adversas. La lectura nos hace sentir mejor”.

“Espero leer”, añadió la Dra. Urzúa, “es una iniciativa que comenzó con el fin de ser un aporte en el fomento de la lectura en espacios no convencionales, como la Clínica de nuestra Facultad, pero su visión va más allá. Navega bajo la convicción de que leer es salud”. La académica FOUCh aseguró que “son reconocidos beneficios de la lectura en la salud como, reducir el estrés y el deterioro cognitivo o mejorar el sueño, también desarrolla habilidades como el lenguaje, estimula la imaginación y la creatividad, nos hace más empáticos o puede ayudar en nuestras habilidades sociales; pero por sobre todo, leer nos hace felices y no hay mejor aliado de nuestra salud que la felicidad”.

Había una vez… Un Taller de Poesía

El Dr. Alfredo Apip Ramos, lideró el Taller de Poesía que reunía a estudiantes y académicos en torno al amor por los libros. Durante su desarrollo, el Taller del Dr. Apip editó un Poemario y forjó lazos inquebrantables con generaciones de ex alumnos/as.

Hoy, ya retirado de las aulas de la Facultad de Odontología, compartió con la comunidad odontológica, sus reflexiones. “En esta longeva caminata he aprendido... Una gota de amor cura un mar de tristezas, somos lo que la educación hace de nosotros, la ciencia llega a un punto y luego está Dios, no hay dicha para quien no ha recorrido el camino del dolor, la violencia es la partera de la historia, a literatura es fuego. Tengo galaxias de reflexiones que me embargan... La música excava el cielo”.

Sobre el Taller de Poesía, dijo estar agradecido, “inspiró… expiró.  Trabajando con los estudiantes, ávidos...formidables,  los mejores de mi vida”.

Cada 23 de abril el mundo celebra el Día Internacional del Libro y la lectura, proclamado  por la Conferencia General de la UNESCO en 1995. La efeméride,  donde se homenajea a los libros y sus autores, y se promueve el disfrute de los libros y de la lectura, coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.

 

Últimas noticias

Más noticias

Institucionalidad:

Creado Departamento de Salud Pública en Facultad de Odontología

Conforme al Decreto Universitario N°0019350, el Departamento de Salud Pública en FOUCh, desarrollará “docencia de pre y postgrado y extensión, vinculando su quehacer con la comunidad y el entorno, en un marco de compromiso ético, social y público, considerando como fundamental el trabajo multidisciplinario”.

Formado en la Casa de Bello:

U. de Chile lamenta el fallecimiento del Dr. Luis Ciocca

A los 87 años de edad, falleció el especialista en Odontología Legal y Forense, Profesor Emérito de la Casa de Bello y reconocido experto por su rol en emblemáticas causas y el trabajo clave para la identificación de víctimas de la dictadura militar en Chile, doctor Luis Ciocca Gómez.