Formación de Especialista a Distancia durante la pandemia

Formación de Especialista a Distancia durante la pandemia

Mientras los expertos postulan que la pandemia aceleró, en algunos casos, y profundizó, en otros, la instalación de la educación online, el tele-estudio ya es parte del escenario cotidiano en gran parte de los hogares de Chile y el mundo. Sin embargo, la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile lleva un camino de generaciones de especialistas en formación a distancia.

La pandemia como oportunidad

Acaban de rendir su examen tras completar el Programa de Formación a Distancia (FAD) conducente al Título de Profesional Especialista en Radiología Dento Máxilo Facial y coincidieron en calificar la experiencia de estudiar en plena pandemia como maravillosa. La Dra. Andrea Martínez Ferrada y la Dra. Loreto Catalán Sáez, compartieron sus aprendizajes, vínculos y mensajes en esta fase de su trayectoria profesional, como estudiantes de la Escuela de Graduados (EGRA), y que coincidió con la instalación de la pandemia por COVID-19.

“Más allá del connotado curriculum de los docentes y su vasta trayectoria que son un sello ya conocido, la calidez humana, las ganas de enseñar, de compartir sus conocimientos y la dedicación marcan la diferencia. A esto se suma el excelente curso de Patología que dicta el Dr. Nelson Lobos y el excelente grupo de Anatomía encabezado por el Dr. Hernández, que incorpora las imágenes diagnósticas y los prácticos en preparados biológicos para profundizar los conocimientos”, explicó la Dra. Andrea Martínez Ferrada.

En su experiencia, “la pandemia, nos deja a todos momentos dulces y de agraz, pero el estar repartidas a lo largo de Chile, nos ayudó a poder ampliar contenidos aprovechando estas instancias online y así lograr tener una muy buena base teórica”. En relación a lo práctico, añadió la Dra. Martínez, “pudimos tener una semana intensiva en las instalaciones de la Facultad, sin embargo me hubiera gustado poder cumplir los internados que él programa consideraba”.

Con todo, destacó que “la respuesta del Programa frente a la pandemia fue muy positiva. El contacto cercano con nuestros docentes y su disposición permanente a escuchar nuestras propuestas y a adaptarse frente a los cambios necesarios que la pandemia nos impuso, nos permitió engrandecer el programa inicial”.

Para la Dra. Loreto Catalán Sáez y pese a la compleja crisis socio-sanitaria que experimenta el planeta, “solo tengo palabras de respeto y agradecimiento con esta gloriosa Casa de Estudios que  estuvo con nosotros y para nosotros, siempre al mejor nivel,  resolviendo de forma idónea todos los  inconvenientes que pudieron presentarse en la Facultad y, particularmente, de nuestra salud o necesidades como estudiantes”.

Los 3 años de estudio en la Facultad de Odontología, expresó la Dra. Catalán, le fueron particularmente significativo, “durante todo el proceso me sentí muy a gusto en muchos aspectos, pese a lo compleja que fue la situación en el país y a lo que implicaba viajar desde tan lejos como Concepción, hoy puedo decir que todo valió realmente el sacrificio”. A su juicio, “tanto la Universidad ,como la Facultad de Odontología y  el cuerpo docente a cargo de nuestra especialidad, demostraron  ser de un muy alto nivel, no solo en lo académico sino también en la calidad humana. Desde quien nos recibe al ingreso de la Facultad, pasando por  administrativos, auxiliares y alumnos, hasta la aulas con nuestros docentes,  siempre con una gran sonrisa, un amable saludo y una cordial conversación”. 

Y en este trayecto de formación de especialidad en la Escuela de Graduados  de la Facultad de Odontología, la Dra. Loreto Catalán experimentó vivencias “que marcaron profundamente mi vida profesional y personal de una manera muy positiva, ya que aprender  de los mejores y en un grato ambiente, hace notoriamente la diferencia. No puedo dejar de mencionar al excelente cuerpo docente de nuestra especialidad , quienes nos entregaron tan generosamente su experiencia y conocimientos a lo largo de estos años por medio de fantásticas cátedras, clases, demostraciones ,evaluaciones y talleres de todas las especialidades odontológicas que nos permitieron adquirir las herramientas necesarias para enfrentar cualquier desafío laboral y académico”.

Valoró el interés y la voluntad del equipo EGRA por apoyar y escuchar los problemas y propuestas. “Mención especial a nuestro queridísimo maestro Dr. Guillermo Moreno Zárate, quien no solo demostró ser un Director de excelencia y docente de altísima categoría , sino que nos demostró y evidenció que, en la vida, el conocimiento, la responsabilidad ,la humildad y la generosidad es lo que nos hace ser mejores, sea cual sea nuestra especialidad, eso es lo que nos conduce verdaderamente al éxito. El Dr. Moreno es, sin duda, un hombre digno de admirar y reconocer, es de quien obtengo hoy en día el mejor ejemplo de fortaleza, perseverancia, bondad y humanidad por sobre su amplio conocimiento que tan fraternalmente nos entregó en estos años de especialidad”. La Dra. Catalán aseguró que guardará entre sus mejores recuerdos  “el paso por esta Casa de Estudios que me entrego lo mejor, académica y humanamente hablando, para enfrentar e futuro y, por medio de lo aprendido en nuestra querida especialidad de Radiología Dento Maxilo Facial, contribuir a los diagnósticos de nuestros colegas y otorgar  mejores tratamientos a nuestros pacientes. Un gran abrazo y gracias a cada uno de los que hoy son parte de mi egreso”, señaló emocionada.

Invitación a una gran experiencia de vida

Al concluir su proceso de formación en el FAD de Radiología DMF, la Dra. Andrea Martínez Ferrada, subrayó que si “los y las colegas piensan en ingresar al Programa, me interesa recalcar que no duden de las herramientas que esta modalidad les puede entregar y que no cuestionen el hecho de tal vez no tener conocimientos previos. Este programa ya cuenta con muchas generaciones y, además, tiene un grupo académico muy bueno, flexible, que sabe enseñar, por lo que solo se necesitan las ganas de aprender y estudiar”.

La hija de Bello sostuvo que “la familia radiológica de la Universidad de Chile tiene un sello humano que permite crecer en el aprendizaje sin miedos y con confianza en una misma. No puedo terminar sin darle las gracias al Dr. Moreno por ser mi padre radiológico, ha sido el mejor guía en este camino que recién comienza”.

Asimismo, la Dra. Loreto Catalán afirmó que “el programa con modalidad a distancia no solo es una excelente herramienta académica, sino que es una excelente experiencia. El sello personal, el alto nivel y la maestría de cada uno de los docentes quienes componen el equipo de las diferentes especialidades  marcan notoriamente la diferencia y hacen que éste tenga un valor incalculable. Por otro lado, la flexibilidad horaria y la comodidad de que sea semi presencial, lo hace aún más accesible a cualquier aspirante que se encuentre trabajando y desee estudiar al mismo tiempo”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.