Odontología inicia regularización de cargos de planta

Odontología inicia regularización de cargos de planta

Con la creación de una Comisión integrada por la Jefa de Personal, el Director Económico Administrativo y el Vicedecano, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), ha iniciado un proceso de regularizarización en el ingreso a la planta académica, como también del personal de colaboración.

Junto con revisar los procesos previos realizados por la Facultad y las reglamentaciones existentes en la Universidad de Chile, esta Comisión trabajará en el establecimiento de protocolos “que permitan procesos informados, equitativos, justos y transparentes. Uno de esos procesos es el ingreso a la planta de aquellos profesores de las dos más altas jerarquías de la Facultad, que están actualmente en régimen de contrata”, explicó el Vicedecano, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga.

Dada la obligación legal de concursar los cargos de planta, añadió la autoridad FOUCh, “se realizará un concurso público para aquellos cargos que no fueron concursados en su oportunidad, por lo que, este proceso, considera a más de una decena de académicos de nuestra Facultad que han subido de jerarquía académica en los últimos años”.

El proceso de concurso público contempla diversas etapas, siendo especialmente relevante la definición del perfil de cargo y la selección del postulante idóneo para acceder al cargo concursado. “Para ambas situaciones se ha definido la conformación de una comisión, en el primer caso compuesto por tres integrantes, uno de los que será el Director del Departamento correspondiente. La segunda comisión es definida por el Reglamento sobre Concursos para ingresar a la carrera académica de la Universidad de Chile y está integrada por la decana, el director académico, el director de departamento o instituto cuyo cargo se concursa y dos académicos de las dos más altas jerarquías que deben ser aprobados por el Consejo de Facultad, a proposición de la Decana, y que durarán 2 años en esta función. La ratificación de esos dos miembros, tanto Titulares como Suplentes, se realizará en un próximo consejo de Facultad”, detalló el Vicedecano.

Previo a la publicación del concurso, subrayó el Dr. Rojas, “se contemplan varias etapas de revisión externa a la Facultad y a la propia Universidad, lo que, en las actuales condiciones sanitarias, puede resultar un poco más complejo. Sin embargo, a partir de la publicación del concurso, el proceso se realiza internamente, pudiendo resolverse de manera más expedita, lo que se proyecta para el segundo semestre de 2021”.

A juicio del Vicedecano, una vez resuelta la conformación de las comisiones e iniciado el proceso de concurso público, “estaremos dando respuesta a un compromiso adquirido, como gestión de esta Decanatura". Además, antició el Dr. Rojas,que se avanzará para ampliar este proceso a todo ingreso a cargos académicos, realizando los consursos con oportunidad, promoviendo "la estabilidad en la carrera académica y la consolidación de un cuerpo académico de excelencia”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.