Odontología inicia regularización de cargos de planta

Odontología inicia regularización de cargos de planta

Con la creación de una Comisión integrada por la Jefa de Personal, el Director Económico Administrativo y el Vicedecano, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), ha iniciado un proceso de regularizarización en el ingreso a la planta académica, como también del personal de colaboración.

Junto con revisar los procesos previos realizados por la Facultad y las reglamentaciones existentes en la Universidad de Chile, esta Comisión trabajará en el establecimiento de protocolos “que permitan procesos informados, equitativos, justos y transparentes. Uno de esos procesos es el ingreso a la planta de aquellos profesores de las dos más altas jerarquías de la Facultad, que están actualmente en régimen de contrata”, explicó el Vicedecano, Dr. Gonzalo Rojas Alcayaga.

Dada la obligación legal de concursar los cargos de planta, añadió la autoridad FOUCh, “se realizará un concurso público para aquellos cargos que no fueron concursados en su oportunidad, por lo que, este proceso, considera a más de una decena de académicos de nuestra Facultad que han subido de jerarquía académica en los últimos años”.

El proceso de concurso público contempla diversas etapas, siendo especialmente relevante la definición del perfil de cargo y la selección del postulante idóneo para acceder al cargo concursado. “Para ambas situaciones se ha definido la conformación de una comisión, en el primer caso compuesto por tres integrantes, uno de los que será el Director del Departamento correspondiente. La segunda comisión es definida por el Reglamento sobre Concursos para ingresar a la carrera académica de la Universidad de Chile y está integrada por la decana, el director académico, el director de departamento o instituto cuyo cargo se concursa y dos académicos de las dos más altas jerarquías que deben ser aprobados por el Consejo de Facultad, a proposición de la Decana, y que durarán 2 años en esta función. La ratificación de esos dos miembros, tanto Titulares como Suplentes, se realizará en un próximo consejo de Facultad”, detalló el Vicedecano.

Previo a la publicación del concurso, subrayó el Dr. Rojas, “se contemplan varias etapas de revisión externa a la Facultad y a la propia Universidad, lo que, en las actuales condiciones sanitarias, puede resultar un poco más complejo. Sin embargo, a partir de la publicación del concurso, el proceso se realiza internamente, pudiendo resolverse de manera más expedita, lo que se proyecta para el segundo semestre de 2021”.

A juicio del Vicedecano, una vez resuelta la conformación de las comisiones e iniciado el proceso de concurso público, “estaremos dando respuesta a un compromiso adquirido, como gestión de esta Decanatura". Además, antició el Dr. Rojas,que se avanzará para ampliar este proceso a todo ingreso a cargos académicos, realizando los consursos con oportunidad, promoviendo "la estabilidad en la carrera académica y la consolidación de un cuerpo académico de excelencia”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.