FOUCh refuerza acciones preventivas ante el COVID-19

FOUCh refuerza acciones preventivas ante el COVID-19

Los excelentes resultados de la participación en las últimas aplicaciones de la Encuesta de Vigilancia Activa, realizada por el Comité Operativo COVID-19, reflejan el interés y el compromiso de la comunidad odontológica frente a la crisis sanitaria

Según informó la Experta Profesional en Prevención de Riesgos Administración Conjunta Campus Dra. Eloísa Díaz Insunza, Pía Navalón Arenas, “desde principios del mes de abril del año 2020, comenzamos a realizar una vigilancia activa, que nos permitiera conocer la situación de salud actualizada de nuestra comunidad, ir en apoyo de quienes lo han necesitado y ser una herramienta esencial en la toma de decisiones. Llevamos casi un año recibiendo las respuestas de nuestros tres estamentos, teniendo una participación bastante sostenida en casi la totalidad del tiempo”.

La profesional confirmó que “los indicadores internos de nuestra comunidad, tienen directa relación con la situación del país, y los vemos reflejados en nuestra institución, incluso en la preocupación frente a los contagios del COVID-19. Hace unos meses, la población bajó la guardia y perdió el miedo a contagiarse, internamente, tuvimos menor participación en la encuesta, quizás por un exceso de confianza. Lo cierto es, que desde el regreso de vacaciones, la participación ha aumentado en casi un 60% en relación a un periodo normal, así como también los casos en vigilancia por ser contactos estrechos o casos sospechosos”.

Dado el complejo escenario país, Pía Navalón llamó “a continuar cuidándose y respetando los protocolos, tanto dentro como fuera de la Facultad, ya que los contagios afectan tanto a nuestros compañeros, como a sus familias”.

Que el Casino no sea una zona de riesgo

En la misma línea, Comité Operativo COVID-19 y el Comité Paritario de Higiene y Seguridad ha reforzado las Campañas informativas sobre las medidas de prevención y buenas prácticas en los diferentes recintos de la Facultad de Odontología, así como la instalación de señalética, en particular en el Casino. “El mensaje es que siempre debemos cuidarnos y no bajar la guardia. La Facultad ha hecho los esfuerzos para tener la protección adecuada para su funcionamiento en pandemia, pero para esto también es necesario estar muy atentos a las recomendaciones sanitarias”, sostuvo el Director Económico y Administrativo, Roberto Gamboa Aguilar.

El Directivo FOUCh precisó que “el Casino se ha ido implementando con el fin de que sea un espacio seguro y bien señalizado respecto a las conductas que esperamos, tales como respetar los aforos, flujos de entrada y salida, y distribución en las mesas. Es por esto que se ha ido fortaleciendo la señalética en dicho lugar, con el fin que nuestro proceso de colación, sea lo más seguro posible”.

Dentro de la Facultad de Odontología, advirtió Pía Navalón, “tenemos señaladas las medidas que debemos seguir para trabajar de forma segura, pero cuando hacemos una pausa para tomar un café o para almorzar, parece  que nos olvidamos que estamos en una pandemia”. En este contexto, el Casino de nuestra Facultad “se ha vuelto una zona de alto riesgo de contagio del COVID-19, por ser un lugar donde podemos permanecer sin mascarilla y donde hemos detectado reiteradas conductas riesgosas que podrían afectar la salud de nuestra comunidad”.

Para reforzar las conductas seguras de la comunidad odontológica, durante el tiempo de permanencia en este recinto, “se ha implementado una campaña informativa, que consta de imágenes y videos, apoyados de señalética preventiva, que esperamos sea un recordatorio permanente de las acciones que debemos y no debemos hacer”, puntualizó la profesional.

Informar y educar desde la Ciencia

El Comité Científico Odontológico para la Prevención de COVID-19 de la Facultad de Odontología, Universidad de Chile (Ex Comité de Expertos) organiza el Simposio Vacunas para la prevención de COVID-19: Perspectivas desde la Ciencia, Salud Pública y Educaciòn, a realizarse el jueves 8 de abril de 2021, a las 18:00 horas, vía plataforma zoom y Canal de You Tube de la  Facultad de Odontología

Los conferencistas invitados serán la Dra. Janet Dabanch,  Presidenta del Comité asesor en  vacunas y estrategias de inmunización del Ministerio de Salud; Dr. Alejandro Escobar, inmunólogo del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD); Dr. Flavio  Salazar Vicerrector de Investigación de la Universidad de Chile, comentará sobre la capacidad en Chile para desarrollar y producir vacunas; y el Dr.  Ricardo Soto, virólogo de la Facultad de Medicina, se referirá al virus Sars-Cov 2 y sus variantes.

El Simposio surge del interés de “informar y educar a la comunidad sobre las vacunas de prevención de COVID , basados en la evidencia científica, desde la Inmunología y la Virología, como desde la Salud Pública”, recalcó el equipo académico organizador.

Inscripciones al correo  cientificocovid@odontologia.uchile.cl

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.