Dirección de Extensión publica Libro de resúmenes I Congreso de Extensión

Dirección de Extensión publica Libro de resúmenes I Congreso de Extens

La temática de esta primera versión, desarrollada los días 21 y 22 de enero, fue la Extensión en Primera Infancia, Niñas, Niños y Adolescentes.  Debido a la contingencia sanitaria, fue transmitida a través de una plataforma de videoconferencias y a través del canal de YouTube de Extensión FOUCH.  Este segmento, seguirá disponible y de libre acceso para quienes deseen revivir el  I Congreso en Extensión y Acción Social en Salud Oral.  De esta manera, será posible revisar los link presentes en este libro de resúmenes asociados a las exposiciones, conversatorios, así como los link que llevan directamente a los videos de cada una de las experiencias de extensión y acción social presentadas por las múltiples disciplinas y regiones a lo largo de Chile y con la representatividad de Latinoamérica.

Contribuyendo con el PDI Institucional de la Universidad de Chile  y el PDI de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, nuestra Facultad trabaja en una coordinación constante y en red con nuestro entorno social, sus territorios, dirigentes sociales y el intersector.  Dicha combinación posee la finalidad de continuar  la tarea de plasmar modelos de vinculación, que permitan mejorar  la interacción, a través de la observación y reflexión de las necesidades locales.  Siendo estos, dirigidos con especial atención, hacia los espacios sociales, respectivamente organizaciones sociales y todas aquellas instituciones que se encuentran en constante vinculación con la educación, las familias y el entorno en general.  Bajo estos mecanismos de aproximación con la comunidad, estamos siendo capaces de adaptar nuestro propio quehacer, a las necesidades locales de salud general y oral considerando las diversas dimensiones de investigación que la construyen.

Es primordial en este ámbito de labores,  erigir modelos de promoción y fomento de la salud general y oral, situados en espacios de reflexión permanente y en torno al desarrollo de la Extensión Universitaria con todas y todos sus actores.   Así es, como nació el I Congreso de Extensión y Acción Social en Salud Oral.  Este despliegue, implicó una amplia organización, teñida de gran satisfacción, pero no exenta del ahínco y esfuerzo sobre quienes descansa la responsabilidad del trabajo extensionista y del cual nos enorgullece plasmar en este documento y hacer presentación de su libro de resúmenes.

Nos honra la amplia participación de académicas/os, estudiantes y personal de colaboración,  que se sumaron comprometidamente en cooperación con representantes de diversos  territorios.  Agradecemos las operaciones  del Comité Organizador, así como la vasta asistencia de los distintos Equipos del Área de la Salud, de las Ciencias Sociales, Educadoras y Educadores, Representantes de la Atención Primaria de Salud, Dirigentes Comunales,  Gestores Sociales, Juntas Vecinales, Vecinas y Vecinos, entre muchas otras y otros que se sumaron a este espacio de charlas, conversaciones y reflexiones académicas, investigativas y territoriales. 

FUENTE: Dirección de Extensión Facultad de Odontología, Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.