Dirección de Extensión publica Libro de resúmenes I Congreso de Extensión

Dirección de Extensión publica Libro de resúmenes I Congreso de Extens

La temática de esta primera versión, desarrollada los días 21 y 22 de enero, fue la Extensión en Primera Infancia, Niñas, Niños y Adolescentes.  Debido a la contingencia sanitaria, fue transmitida a través de una plataforma de videoconferencias y a través del canal de YouTube de Extensión FOUCH.  Este segmento, seguirá disponible y de libre acceso para quienes deseen revivir el  I Congreso en Extensión y Acción Social en Salud Oral.  De esta manera, será posible revisar los link presentes en este libro de resúmenes asociados a las exposiciones, conversatorios, así como los link que llevan directamente a los videos de cada una de las experiencias de extensión y acción social presentadas por las múltiples disciplinas y regiones a lo largo de Chile y con la representatividad de Latinoamérica.

Contribuyendo con el PDI Institucional de la Universidad de Chile  y el PDI de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, nuestra Facultad trabaja en una coordinación constante y en red con nuestro entorno social, sus territorios, dirigentes sociales y el intersector.  Dicha combinación posee la finalidad de continuar  la tarea de plasmar modelos de vinculación, que permitan mejorar  la interacción, a través de la observación y reflexión de las necesidades locales.  Siendo estos, dirigidos con especial atención, hacia los espacios sociales, respectivamente organizaciones sociales y todas aquellas instituciones que se encuentran en constante vinculación con la educación, las familias y el entorno en general.  Bajo estos mecanismos de aproximación con la comunidad, estamos siendo capaces de adaptar nuestro propio quehacer, a las necesidades locales de salud general y oral considerando las diversas dimensiones de investigación que la construyen.

Es primordial en este ámbito de labores,  erigir modelos de promoción y fomento de la salud general y oral, situados en espacios de reflexión permanente y en torno al desarrollo de la Extensión Universitaria con todas y todos sus actores.   Así es, como nació el I Congreso de Extensión y Acción Social en Salud Oral.  Este despliegue, implicó una amplia organización, teñida de gran satisfacción, pero no exenta del ahínco y esfuerzo sobre quienes descansa la responsabilidad del trabajo extensionista y del cual nos enorgullece plasmar en este documento y hacer presentación de su libro de resúmenes.

Nos honra la amplia participación de académicas/os, estudiantes y personal de colaboración,  que se sumaron comprometidamente en cooperación con representantes de diversos  territorios.  Agradecemos las operaciones  del Comité Organizador, así como la vasta asistencia de los distintos Equipos del Área de la Salud, de las Ciencias Sociales, Educadoras y Educadores, Representantes de la Atención Primaria de Salud, Dirigentes Comunales,  Gestores Sociales, Juntas Vecinales, Vecinas y Vecinos, entre muchas otras y otros que se sumaron a este espacio de charlas, conversaciones y reflexiones académicas, investigativas y territoriales. 

FUENTE: Dirección de Extensión Facultad de Odontología, Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.