Cine-Foro “Nosotras en 35 mm” en el marco del 8M-2021

Cine-Foro “Nosotras en 35 mm” en el marco del 8M-2021

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, organizó el Cine-Foro “Nosotras en 35 mm”, que permitió desarrollar una conversación sobre el rol/presencia de mujeres en el cine, tensionando este imaginario con la realidad que se vive, como Género, en la vida cotidiana y en todos los ámbitos del desarrollo de las mujeres y las diversidades.

El acto estuvo encabezado por la Decana de la Facultad de Odontología, Dra. Irene Morales Bozo, acompañada por la Coordinadora de OFIGEN, Dra. Anilei Hoare Teuche, y contó con la participación de expertas invitadas, Nathalie Bravo Vega, Antropóloga, Etnocineasta; y Alejandra Carmona Cannobbio, Directora de Cine y académica Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) Universidad de Chile.

La Decana Irene Morales envió un saludo fraterno a todas las mujeres, particularmente a las estudiantes, funcionarias y académicas con quienes  “hemos trabajado intensamente al interior de la comunidad de la Facultad en pos de lograr esta ansiada igualdad de condiciones para todos los individuos de nuestra comunidad, independientemente cual sea su diversidad de genero u otra, quiero hacer extensivo también este saludo a todas aquellas personas, indistintamente de su género, que se han sumado a este movimiento, en la medida que el tiempo ha ido avanzando”. Para avanzar en equidad de género, la Decana sostuvo que  hoy no estamos tan solas, “sin duda, tenemos compañeros que se han ido sumando a esta tarea, siento que hay muchos colaboradores y conocidos todos tenemos hombres, que se suman a este propósito, que cada vez participan en forma de colaborar en todas las tareas que son propias de los seres humanos, independiente de su género”.

La máxima autoridad de la Facultad de Odontología, valoró al arte como “una de las formas en las que nos podemos comunicar en forma más intuitiva, por lo tanto, convocar a otras personas que no habrían estado interesados en participar en una modalidad distinta”, tal como aconteció con la agrupación “Las Tesis”.

Como Coordinadora de OFIGEN, la Dra. Anilei Hoare, recalcó que cada 8M nos remueve a reflexionar sobre los avances el Movimiento, también dentro de nuestra Facultad y de la Universidad de Chile. Lo que nos reúne, sostuvo la académica, es “trabajar por una educación no sexista y seguir avanzando en la erradicación y prevención de toda forma de violencia por motivos de genero u orientación sexual”, y agradeció “la disposición que encontramos en las autoridades de la Facultad, especialmente, en la Decana”.

Asimismo, agradeció la participación de las creadoras en el Cine-Foro, “estamos muy orgullosas de tenerlas con nosotras y les agradecemos totalmente la generosidad que han tenido al compartirnos parte de su trabajo, nos parece súper critico que en una Facultad relacionada con la Ciencia de la Salud, que es científica, podamos encontrarnos con artistas, con creadoras nacionales que nos planteen otros problemas y nos hagan abrir también las ventanas más a nivel de sociedad”.

El Cine-Foro “Nosotras en 35 mm” fue moderado por la Directora de Comunicaciones Facultad de Odontología, Cecilia Espinosa Cortés, y exhibió el tráiler del documental “Zurita, verás no ver”, de Alejandra Carmona, y el teaser del documental “El dolor invisible”, de Nathalie Bravo.

En el marco del Cine-Foro, las panelistas abordaron la evolución de la representación de las mujeres en el cine: estereotipos, barreras, brechas y resistencias; sus caminos y preguntas personales que plantean en la creación de sus documentales; los horizontes hacia dónde debiera acercarse el cine de mujeres, aprendizajes y nuevas generaciones.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.