Cine-Foro “Nosotras en 35 mm” en el marco del 8M-2021

Cine-Foro “Nosotras en 35 mm” en el marco del 8M-2021

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, organizó el Cine-Foro “Nosotras en 35 mm”, que permitió desarrollar una conversación sobre el rol/presencia de mujeres en el cine, tensionando este imaginario con la realidad que se vive, como Género, en la vida cotidiana y en todos los ámbitos del desarrollo de las mujeres y las diversidades.

El acto estuvo encabezado por la Decana de la Facultad de Odontología, Dra. Irene Morales Bozo, acompañada por la Coordinadora de OFIGEN, Dra. Anilei Hoare Teuche, y contó con la participación de expertas invitadas, Nathalie Bravo Vega, Antropóloga, Etnocineasta; y Alejandra Carmona Cannobbio, Directora de Cine y académica Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) Universidad de Chile.

La Decana Irene Morales envió un saludo fraterno a todas las mujeres, particularmente a las estudiantes, funcionarias y académicas con quienes  “hemos trabajado intensamente al interior de la comunidad de la Facultad en pos de lograr esta ansiada igualdad de condiciones para todos los individuos de nuestra comunidad, independientemente cual sea su diversidad de genero u otra, quiero hacer extensivo también este saludo a todas aquellas personas, indistintamente de su género, que se han sumado a este movimiento, en la medida que el tiempo ha ido avanzando”. Para avanzar en equidad de género, la Decana sostuvo que  hoy no estamos tan solas, “sin duda, tenemos compañeros que se han ido sumando a esta tarea, siento que hay muchos colaboradores y conocidos todos tenemos hombres, que se suman a este propósito, que cada vez participan en forma de colaborar en todas las tareas que son propias de los seres humanos, independiente de su género”.

La máxima autoridad de la Facultad de Odontología, valoró al arte como “una de las formas en las que nos podemos comunicar en forma más intuitiva, por lo tanto, convocar a otras personas que no habrían estado interesados en participar en una modalidad distinta”, tal como aconteció con la agrupación “Las Tesis”.

Como Coordinadora de OFIGEN, la Dra. Anilei Hoare, recalcó que cada 8M nos remueve a reflexionar sobre los avances el Movimiento, también dentro de nuestra Facultad y de la Universidad de Chile. Lo que nos reúne, sostuvo la académica, es “trabajar por una educación no sexista y seguir avanzando en la erradicación y prevención de toda forma de violencia por motivos de genero u orientación sexual”, y agradeció “la disposición que encontramos en las autoridades de la Facultad, especialmente, en la Decana”.

Asimismo, agradeció la participación de las creadoras en el Cine-Foro, “estamos muy orgullosas de tenerlas con nosotras y les agradecemos totalmente la generosidad que han tenido al compartirnos parte de su trabajo, nos parece súper critico que en una Facultad relacionada con la Ciencia de la Salud, que es científica, podamos encontrarnos con artistas, con creadoras nacionales que nos planteen otros problemas y nos hagan abrir también las ventanas más a nivel de sociedad”.

El Cine-Foro “Nosotras en 35 mm” fue moderado por la Directora de Comunicaciones Facultad de Odontología, Cecilia Espinosa Cortés, y exhibió el tráiler del documental “Zurita, verás no ver”, de Alejandra Carmona, y el teaser del documental “El dolor invisible”, de Nathalie Bravo.

En el marco del Cine-Foro, las panelistas abordaron la evolución de la representación de las mujeres en el cine: estereotipos, barreras, brechas y resistencias; sus caminos y preguntas personales que plantean en la creación de sus documentales; los horizontes hacia dónde debiera acercarse el cine de mujeres, aprendizajes y nuevas generaciones.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.