Clínica Odontológica Universidad de Chile incrementa capacidad operativa

Clínica Odontológica U. de Chile incrementa capacidad operativa

“Nuestra Clínica ha trabajado, fuertemente, en implementar todas las recomendaciones ministeriales para la disminución del riesgo de contagio de pacientes y personal clínico”, aseguró el Dr. Vladimir Pizarro, Director de Clínica Odontológica.

Conforme la evolución en las recomendaciones ministeriales y con el propósito de aumentar el aforo en la Clínica Odontológica Universidad de Chile, durante el mes de febrero, la Dirección Económica y Administrativa realizó trabajos para habilitar más unidades dentales.

“Se logró incrementar el número de sillones en los que es posible utilizar material rotatorio y, por lo tanto, entregar más atenciones a nuestros usuarios”, indicó el Dr. Vladimir Pizarro, Director de la Clínica Odontológica. Actualmente se encuentran operativos 107 sillones, de ellos, 75 sillones rojos y 32 sillones naranjos.

Además de incrementar la capacidad instalada operativa, “se habilitaron puntos de aseo en cada piso de clínicas; y salas de entrega de material nuevas”, complementó el Director Económico y Administrativo, Roberto Gamboa.

La adjudicación del Proyecto Covid permitirá avanzar en más ámbitos necesarios  para la ejecución del trabajo presencial, tales como compra de instrumental y purificadores de aire para los laboratorios, entre otros.

El Dr. Pizarro enfatizó que “nuestra Clínica ha trabajado, fuertemente, en implementar todas las recomendaciones ministeriales para la disminución del riesgo de contagio de pacientes y personal clínico. Sin embargo, para asegurar la continuidad de atención y evitar el riesgo de contagio es imprescindible que toda nuestra comunidad respete los protocolos definidos para estos fines, de todos depende cuidar nuestra salud”.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.