VAA aprobó Plan Maestro para la formación de Pregrado en pandemia

VAA aprobó Plan Maestro para la formación de Pregrado en pandemia

Con el propósito de lograr las competencias y aprendizajes nucleares de la carrera de Odontología, la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) de la Universidad de Chile, autorizó la extensión de algunas Unidades de Trabajo del Estudiante (UTES) y asignaturas clínicas del 5º Año, trasladándose el inicio del Internado Docente Asistencial para el Segundo Semestre del 6º Año. Esto afectará a los y las estudiantes que cursaron el año 2020 3º, 4º y 5º Año.

Junto con autorizar esta modificación, la Vicerrectoría destacó “el trabajo colaborativo, haber adoptado los lineamientos emanados desde nivel central y que la propuesta presentada es flexible, ya que hace mención a que ella se va ir desarrollando en función de la evolución de la crisis socio-sanitaria que  experimenta nuestro país”, sostuvo la Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal Pavez.

Cabe destacar que también,  “fue aprobado nuestra propuesta de calendario académico local para el presente año 2021, en el cual el 22 de marzo inician los cursos de 1ro a 4to año y el 5 de abril el 5to año”, añadió la autoridad de la Facultad de Odontología.

Recuperar la trayectoria formativa en medio de la pandemia

Tras la aprobación del Plan Retorno Seguro, señaló la Dra. Carvajal, “el año pasado se continuó trabajando en proponer una estrategia orientada a cautelar el desarrollo de las competencias clínicas. El efecto que la pandemia ha tenido en la Facultad de Odontología, especialmente respecto a los procesos formativos de los y las estudiantes de Pregrado desde tercer a sexto año de la carrera, los que han visto afectado el tránsito curricular establecido en el Plan de Estudios, es decir, se ha visto interrumpido el normal desarrollo del Perfil de Egreso, sobre todo aquellos que permiten el desempeño de los y las estudiantes en actividades clínicas presenciales de atención de pacientes”.

En este contexto, explicó la Directora de  Pregrado, “se evaluaron alternativas desde el punto de vista normativo, curricular, económico y de beneficios estudiantiles para abordar la problemática para las generaciones que, hasta el momento, se han visto más afectadas por el cierre de la Clínica Odontológica y la disminución de los aforos clínicos que contempla el Plan Retorno, presentándose una solicitud a la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de extensión de algunas UTES / Asignaturas clínicas”.

Directrices para la Gestión Académica

Durante las dos primeras semanas de marzo, resaltó la Dra. Paola Carvajal, “los equipos académicos se han reunido con los Coordinadores de nivel y el Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, con el propósito de traspasar y resguardar los contenidos que pudiesen haber estado deficitarios en un nivel inferior”. Además, añadió la académica, “se han entregado las ‘Directrices planificación de la actividad curricular primer semestre 2021, carrera de odontología plan innovado y plan antiguo’, como apoyo a la gestión académica en el contexto inédito que enfrentamos”.

La Directora de Pregrado destacó que se trata de un gran desafío “el que enfrentamos como comunidad odontológica y es de suma importancia el seguimiento continuo y participativo que haremos de este plan, para ir tomando las mejores decisiones de cambios y mejoras para cumplir con la formación de los y las estudiantes”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.