VAA aprobó Plan Maestro para la formación de Pregrado en pandemia

VAA aprobó Plan Maestro para la formación de Pregrado en pandemia

Con el propósito de lograr las competencias y aprendizajes nucleares de la carrera de Odontología, la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VAA) de la Universidad de Chile, autorizó la extensión de algunas Unidades de Trabajo del Estudiante (UTES) y asignaturas clínicas del 5º Año, trasladándose el inicio del Internado Docente Asistencial para el Segundo Semestre del 6º Año. Esto afectará a los y las estudiantes que cursaron el año 2020 3º, 4º y 5º Año.

Junto con autorizar esta modificación, la Vicerrectoría destacó “el trabajo colaborativo, haber adoptado los lineamientos emanados desde nivel central y que la propuesta presentada es flexible, ya que hace mención a que ella se va ir desarrollando en función de la evolución de la crisis socio-sanitaria que  experimenta nuestro país”, sostuvo la Directora de la Escuela de Pregrado, Dra. Paola Carvajal Pavez.

Cabe destacar que también,  “fue aprobado nuestra propuesta de calendario académico local para el presente año 2021, en el cual el 22 de marzo inician los cursos de 1ro a 4to año y el 5 de abril el 5to año”, añadió la autoridad de la Facultad de Odontología.

Recuperar la trayectoria formativa en medio de la pandemia

Tras la aprobación del Plan Retorno Seguro, señaló la Dra. Carvajal, “el año pasado se continuó trabajando en proponer una estrategia orientada a cautelar el desarrollo de las competencias clínicas. El efecto que la pandemia ha tenido en la Facultad de Odontología, especialmente respecto a los procesos formativos de los y las estudiantes de Pregrado desde tercer a sexto año de la carrera, los que han visto afectado el tránsito curricular establecido en el Plan de Estudios, es decir, se ha visto interrumpido el normal desarrollo del Perfil de Egreso, sobre todo aquellos que permiten el desempeño de los y las estudiantes en actividades clínicas presenciales de atención de pacientes”.

En este contexto, explicó la Directora de  Pregrado, “se evaluaron alternativas desde el punto de vista normativo, curricular, económico y de beneficios estudiantiles para abordar la problemática para las generaciones que, hasta el momento, se han visto más afectadas por el cierre de la Clínica Odontológica y la disminución de los aforos clínicos que contempla el Plan Retorno, presentándose una solicitud a la Vicerrectoría de Asuntos Académicos de extensión de algunas UTES / Asignaturas clínicas”.

Directrices para la Gestión Académica

Durante las dos primeras semanas de marzo, resaltó la Dra. Paola Carvajal, “los equipos académicos se han reunido con los Coordinadores de nivel y el Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, con el propósito de traspasar y resguardar los contenidos que pudiesen haber estado deficitarios en un nivel inferior”. Además, añadió la académica, “se han entregado las ‘Directrices planificación de la actividad curricular primer semestre 2021, carrera de odontología plan innovado y plan antiguo’, como apoyo a la gestión académica en el contexto inédito que enfrentamos”.

La Directora de Pregrado destacó que se trata de un gran desafío “el que enfrentamos como comunidad odontológica y es de suma importancia el seguimiento continuo y participativo que haremos de este plan, para ir tomando las mejores decisiones de cambios y mejoras para cumplir con la formación de los y las estudiantes”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.