Oficina de Igualdad de Género: Acciones y reflexiones en el 8M-2021

Oficina de Igualdad de Género: Acciones y reflexiones en el 8M-2021

Con intensa actividad, la Oficina de Igualdad de Género (OFIGEN) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer Trabajadora 2021, en el contexto de un segundo año en pandemia y ad portas de un Proceso Constituyente que, por primera vez en la historia entregará garantías de paridad en la conformación de quienes redactarán la nueva carta magna para nuestro país, conforme a la LeyLey N° 21.216.

En ese horizonte próximo, OFIGEN saludó a las mujeres de la Facultad de Odontología y de la comunidad general con la afirmación “Esta vez, no quedaremos fuera”.

Asimismo, el miércoles 10 de marzo, a partir de las 12:00 hrs. ha organizado el Cine-Foro “Nosotras en 35 mm, que será encabezado por la Decana de la Facultad de Odontología, Dra. Irene Morales Bozo y que contará con la participación de las connotadas panelistas Nathalie Bravo Vega, Antropóloga, Etnocineasta y Alejandra Carmona Cannobbio, Directora de Cine, académica Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) Universidad de Chile.

En la oportunidad se desarrollará una conversación, moderada por la Directora de Comunicaciones, Cecilia Espinosa Cortés, en la que las panelistas se referirán al rol y la presencia de mujeres en el cine, tensionando este imaginario con la realidad que vivimos como Género en la vida cotidiana y en todos los ámbitos de nuestro desarrollo.

El riesgo de ser mujer en una sociedad patriarcal

Desde el año 2018, la Oficina de Igualdad de Género realiza un sostenido y sistemático trabajo que coordina y ejecuta, tanto la Política Universitaria que emana de la Dirección de Género de la Universidad de Chile, como los lineamientos propios dirigidos a la comunidad odontológica.

En el marco del 8M-2021, Paulina Navarrete Castro, Asistente Social de la Facultad de Odontología e integrante de OFIGEN, enfatizó que “sabemos que no tenemos nada que celebrar, y es grato ver que nuestra sociedad lo va entendiendo poco a poco. Ser mujer siempre ha sido un riesgo en una sociedad patriarcal, creada por y para los hombres. Esto lo podemos ver reflejado en distintas discriminaciones a las que nos vemos enfrentadas, siendo el flagelo más extremo, el femicidio, ya se hace habitual escuchar de mujeres muertas a manos de sus parejas, tanto que ni siquiera nos llama la atención y pasan a ser un número más del listado anual”. 

Hoy, recalcó Paulina Navarrete, “es un día para reflexionar y ver cuánto aún nos queda por avanzar; a cuántas injusticias nos hemos visto expuestas solo por el hecho de ser mujeres, desde niñas hasta la actualidad. Mientras temamos andar solas, mientras sigan muriendo y violando a  mujeres, mientras sigamos  siendo en quien recae la crianza de los hij@s, mientras sigamos  ganando menos desempeñando los mismos cargos, mientras digan de que fuiste violada porque te lo buscaste, mientras estas y otras injusticias sigan, la lucha se mantiene y sigue activa. Un abrazo sororo a todas las mujeres y a no bajar los brazos”.

Una lucha para integrarse a la sociedad que se mantiene

Para Sofía Navarro Klenner, Secretaria de Estudios de la Facultad de Odontología e integrante de OFIGEN, “es difícil referirse a este día sin contradicciones: por un lado, tenemos cifras poco alentadoras sobre situaciones de violencia, femicidios, distribuciones de labores domésticas y cómo la pandemia y las cuarentenas no han hecho más que reafirmar aquello. Pero también, se puede ver con esperanza los cambios que han ocurrido y los que vienen, en tanto a los procesos sociales y políticos que vive, sobre todo nuestro país, pero también Latinoamérica. Es por esta razón que esta vez como OFIGEN decidimos optar por una frase optimista, donde decidimos involucrarnos en los distintos espacios de la sociedad, y que ha sido gracias a la lucha de muchas mujeres, que cada vez estamos más presentes”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.