En marcha proceso de Matrícula y Transferencia Interna

En marcha proceso de Matrícula y Transferencia Interna

Secretaría de Estudios informa que, como Universidad de Chile se implementará, por primera vez, un primer proceso de matrículas de estudiantes antiguos/as, durante el mes de enero. “Este cambio es relevante porque, en general, en el sistema universitario las matrículas se realizan en este periodo, lo que permite que beneficios ministeriales estén cargados desde el inicio del año académico. Esta innovación supone una mejora para la experiencia de los y las estudiantes”, señaló la Secretaria de Estudios de la Facultad de Odontología, Sofía Navarro Klenner.

No obstante, aclaró la Directiva FOUCh, “en caso de que no puedan realizar el proceso en enero, habrá un segundo periodo en marzo”.

Asimismo, Sofía Navarro recordó que “las matrículas se desarrollarán desde el lunes 18 de enero desde las 09:00 horas, hasta el jueves 21 de enero a las 16:00 horas. Este proceso se hace en www.matricula.uchile.cl y se hace en línea. El pago del derecho de matrícula se hace por Servipag (también en línea) y puede pagarse en una o dos cuotas”. Respecto del proceso de entrega de Pagaré, será el único proceso a realizar de manera presencial, “si se elige la opción de pagar en 10 cuotas el arancel, el pagaré deberá entregarse hasta el 31 de marzo del 2021 en los puntos que la Universidad indicará”.

Monto derecho de matrícula: $ 149.000.

Para más información ingresar aquí

Transferencias Internas

Secretaría de Estudios confirmó el ingreso de 3 estudiantes provenientes de la carrera de Fonoaudiología y 1 estudiante de la carrera de Psicología, a través de la modalidad de Transferencias Internas, donde la Facultad de Odontología, cada año, dispone de cuatro vacantes.

“Este proceso es muy importante, sobre todo porque la idea es que los y las estudiantes que sepan que en realidad quieren estudiar otra carrera, puedan hacerlo internamente, sin tener que volver a pasar por el proceso de Admisión regular, es decir, sin que abandonen sus estudios. Además, estos estudiantes, al tener una experiencia previa en la Universidad, tienden a ser un aporte en las clases y sus círculos cercanos”, subrayó Sofía Navarro.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.