Dr. Vicente Torres encabeza publicación en National Library of Medicine (NIH)

Dr. Vicente Torres encabeza publicación en National Library Medicine

El documento “The RabGEF ALS2 is a hypoxia inducible target associated with the acquisition of aggressive traits in tumor cells”, liderado por el Dr. Vicente Torres, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, fue publicado en National Library of Medicine (NIH), National Center for Biotechnology Information.

La publicación, en que se reconoce una nueva proteína asociada la malignidad de células tumorales y metástasis, buscó “identificar moléculas que estuvieran involucradas en la activación de una red de señalización a nivel celular (endosomas), mediante los cuales el cáncer sea capaz de diseminarse frente a ciertos estímulos. Específicamente, determinamos cómo la condición de hipoxia (o baja concentración de oxígeno, típica en los tumores sólidos), favorece la adaptación de células con mayor capacidad migratoria e invasiva, llevando a un incremento en las metástasis. Es así como identificamos a la proteína ALS2 (del inglés Amyotrophic Lateral Sclerosis), cuyo gen se enciende en condiciones de hipoxia, llevando a un incremento en su expresión, y en consecuencia, la activación de una cascada de eventos moleculares que involucran a la proteína endosomal Rab5, culminando en un aumento en la migración, invasión y diseminación de células tumorales. De esta forma, ALS2 constituye un nuevo componente que está desregulado en muchos tipos de cáncer en el contexto de la hipoxia”, explicó el Dr. Vicente Torres.

El investigador FOUCh destacó que este trabajo “viene a consolidar años de investigación realizados en el contexto de un Proyecto Fondecyt (1180495), el que se inició el año 2018 y finaliza el 2021. En este trabajo ha sido fundamental el aporte de la Dra. Solange Rivas, quien fue tesista del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas en mi Laboratorio, junto al equipo de investigación que colabora con nosotros en la Facultad de Odontología, la Dra. Montserrat Reyes y el Dr. Patricio Silva”.

Además, subrayó el Dr. Torres, “el trabajo representa un excelente ejemplo de la interdisciplinariedad y colaboración entre distintos grupos de trabajo, tanto a nivel intra, como inter-institucional, pues en él participaron investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, así como de la Universidad San Sebastián, Universidad Andrés Bello y Hospital San José”.

Asimismo, el académico del ICOD-FOUCh indicó que “los hallazgos realizados en este estudio nos permitirán seguir investigando sobre el rol que cumple esta nueva proteína en la progresión de diferentes tumores, entre ellos, cáncer renal, melanoma y cáncer oral, posicionándolo como un posible candidato a marcador de pronóstico”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.