Dr. Vicente Torres encabeza publicación en National Library of Medicine (NIH)

Dr. Vicente Torres encabeza publicación en National Library Medicine

El documento “The RabGEF ALS2 is a hypoxia inducible target associated with the acquisition of aggressive traits in tumor cells”, liderado por el Dr. Vicente Torres, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, fue publicado en National Library of Medicine (NIH), National Center for Biotechnology Information.

La publicación, en que se reconoce una nueva proteína asociada la malignidad de células tumorales y metástasis, buscó “identificar moléculas que estuvieran involucradas en la activación de una red de señalización a nivel celular (endosomas), mediante los cuales el cáncer sea capaz de diseminarse frente a ciertos estímulos. Específicamente, determinamos cómo la condición de hipoxia (o baja concentración de oxígeno, típica en los tumores sólidos), favorece la adaptación de células con mayor capacidad migratoria e invasiva, llevando a un incremento en las metástasis. Es así como identificamos a la proteína ALS2 (del inglés Amyotrophic Lateral Sclerosis), cuyo gen se enciende en condiciones de hipoxia, llevando a un incremento en su expresión, y en consecuencia, la activación de una cascada de eventos moleculares que involucran a la proteína endosomal Rab5, culminando en un aumento en la migración, invasión y diseminación de células tumorales. De esta forma, ALS2 constituye un nuevo componente que está desregulado en muchos tipos de cáncer en el contexto de la hipoxia”, explicó el Dr. Vicente Torres.

El investigador FOUCh destacó que este trabajo “viene a consolidar años de investigación realizados en el contexto de un Proyecto Fondecyt (1180495), el que se inició el año 2018 y finaliza el 2021. En este trabajo ha sido fundamental el aporte de la Dra. Solange Rivas, quien fue tesista del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas en mi Laboratorio, junto al equipo de investigación que colabora con nosotros en la Facultad de Odontología, la Dra. Montserrat Reyes y el Dr. Patricio Silva”.

Además, subrayó el Dr. Torres, “el trabajo representa un excelente ejemplo de la interdisciplinariedad y colaboración entre distintos grupos de trabajo, tanto a nivel intra, como inter-institucional, pues en él participaron investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, así como de la Universidad San Sebastián, Universidad Andrés Bello y Hospital San José”.

Asimismo, el académico del ICOD-FOUCh indicó que “los hallazgos realizados en este estudio nos permitirán seguir investigando sobre el rol que cumple esta nueva proteína en la progresión de diferentes tumores, entre ellos, cáncer renal, melanoma y cáncer oral, posicionándolo como un posible candidato a marcador de pronóstico”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.