Dr. Vicente Torres encabeza publicación en National Library of Medicine (NIH)

Dr. Vicente Torres encabeza publicación en National Library Medicine

El documento “The RabGEF ALS2 is a hypoxia inducible target associated with the acquisition of aggressive traits in tumor cells”, liderado por el Dr. Vicente Torres, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, fue publicado en National Library of Medicine (NIH), National Center for Biotechnology Information.

La publicación, en que se reconoce una nueva proteína asociada la malignidad de células tumorales y metástasis, buscó “identificar moléculas que estuvieran involucradas en la activación de una red de señalización a nivel celular (endosomas), mediante los cuales el cáncer sea capaz de diseminarse frente a ciertos estímulos. Específicamente, determinamos cómo la condición de hipoxia (o baja concentración de oxígeno, típica en los tumores sólidos), favorece la adaptación de células con mayor capacidad migratoria e invasiva, llevando a un incremento en las metástasis. Es así como identificamos a la proteína ALS2 (del inglés Amyotrophic Lateral Sclerosis), cuyo gen se enciende en condiciones de hipoxia, llevando a un incremento en su expresión, y en consecuencia, la activación de una cascada de eventos moleculares que involucran a la proteína endosomal Rab5, culminando en un aumento en la migración, invasión y diseminación de células tumorales. De esta forma, ALS2 constituye un nuevo componente que está desregulado en muchos tipos de cáncer en el contexto de la hipoxia”, explicó el Dr. Vicente Torres.

El investigador FOUCh destacó que este trabajo “viene a consolidar años de investigación realizados en el contexto de un Proyecto Fondecyt (1180495), el que se inició el año 2018 y finaliza el 2021. En este trabajo ha sido fundamental el aporte de la Dra. Solange Rivas, quien fue tesista del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas en mi Laboratorio, junto al equipo de investigación que colabora con nosotros en la Facultad de Odontología, la Dra. Montserrat Reyes y el Dr. Patricio Silva”.

Además, subrayó el Dr. Torres, “el trabajo representa un excelente ejemplo de la interdisciplinariedad y colaboración entre distintos grupos de trabajo, tanto a nivel intra, como inter-institucional, pues en él participaron investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, así como de la Universidad San Sebastián, Universidad Andrés Bello y Hospital San José”.

Asimismo, el académico del ICOD-FOUCh indicó que “los hallazgos realizados en este estudio nos permitirán seguir investigando sobre el rol que cumple esta nueva proteína en la progresión de diferentes tumores, entre ellos, cáncer renal, melanoma y cáncer oral, posicionándolo como un posible candidato a marcador de pronóstico”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.