Dr. Franz Strauss recibe Premio de la Asociación Europea de Oseointegración

Dr. Franz Strauss recibe Premio de Asociación Europea Oseointegración

El Dr. Franz Strauss, académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, recibió premio a Mejor presentación Oral en la categoría de “Innovaciones clínicas” del Congreso Anual de la Asociación Europea de Oseointegración (EAO) y se adjudicó 2000 euros.

Con el trabajo “Two short implants versus one short implant with a cantilever -5-year results of a randomized clinical trial”, el Dr. Strauss se propuso estudiar “si con el uso de un implante corto con cantilever se obtenían resultados clínicos similares en comparación al uso de 2 implantes cortos adyacentes”. Para lograr este objetivo, explicó el académico FOUCh, “reclutamos un grupo de pacientes con 2 dientes ausentes contiguos en el sector posterior y, aleatoriamente, dichos pacientes recibieron, ya sea un implante corto con cantiléver, o bien 2 implantes unitarios adyacentes. Lo que pudimos observar es que, efectivamente, el uso de implantes cortos con cantilever es una terapia implantológica viable con resultados clínicos similares al uso de 2 implantes cortos adyacentes. Estos son resultados clínicos extremadamente relevantes ya que disminuyen la morbilidad del paciente debido al uso de solo un implante, lo que implica, además, una disminución en los costos para el paciente”.

El trabajo fue realizado en el “Departamento de Odontología Reconstructiva de la Universidad de Zurich, cuyo director es el Prof. Christoph Hämmerle, y que es una Unidad líder en investigación clínica en el área implantológica a nivel mundial, por lo tanto, es un honor poder trabajar en este prestigioso equipo. Cabe señalar que el Prof. Hämmerle recientemente visitó nuestra Facultad, compartiendo su experiencia con los alumnos del Postítulo de Periodoncia”.

El Dr. Franz Strauss valoró el reconocimiento como “uno de los más importantes de mi carrera. No obstante, esto no sería posible sin el apoyo de mis mentores en Zurich, tengo la suerte de tener como mentores al Prof. Daniel Thoma y al Prof. Rony Jung y, por sobre todo, a una leyenda de la regeneración ósea y la implantología oral, como lo es el Prof. Christoph Hämmerle”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.