ICOD realizó II Congreso Anual: Ciencia de Frontera en Odontología

ICOD realizó II Congreso Anual: Ciencia de Frontera

De manera online en la plataforma Odontouchile, se realizó el Segundo Congreso Anual del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) Ciencia de Frontera en Odontología, que consideró presentaciones en salas virtuales paralelas, Trabajos de Investigación y Revisiones Bibliográficas seleccionadas a partir del envío de resúmenes.

Durante los 3 días del encuentro científico, expusieron estudiantes de Pregrado, Postgrado, egresados y académicos. “El ICOD se ha propuesto realizar esta actividad anualmente, pues representa un espacio de difusión, discusión, y evaluación de pares a investigadores y estudiantes de pre y posgrado de diversas comunidades universitarias del país, que trabajen en cualquier ámbito de las Ciencias Odontológicas", afirmó el Dr. José Jara, Subdirector del ICOD y Director del II Congreso.

Durante la ceremonia de inauguración, el Dr. Germán Manríquez, Director del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas, “el II Congreso del ICOD  tiene como objetivo cumplir con la tarea de comunicar a los demás miembros de la comunidad de investigadores los resultados de nuestros trabajos científicos. En el caso que nos convoca, estos trabajos están dedicados desde distintas áreas disciplinarias y enfoques a resolver problemas científicos de interés para la Odontología. No está demás destacar que comunicar conocimiento científico es también una responsabilidad social, ya que el financiamiento de nuestro quehacer proviene, finalmente, del trabajo de todos los ciudadanos y ciudadanas de la nación”.

Desde el Comité organizador del II Congreso Anual ICOD se extendió la invitación a los/las académicos/as e investigadores/as FOUCh a mantener su quehacer en el contexto complejo que vivimos. “Si bien este año ha sido muy diferente a los demás y con escenarios complejos que sortear, tanto en lo académico como en lo personal, reunirnos en estas instancias de divulgación y conversación acerca de nuestro trabajo, se convierte en una grata y revitalizante experiencia. Debemos procurar mantener nuestro quehacer académico-científico, más aún en estas circunstancias, ya que nuestro rol público nos demanda estar presentes para nuestros estudiantes, para nuestros pares y para la sociedad”. 

Premiados por categorías

 

Revisión Bibliográfica:

1er Lugar.

-Bacteriocinas inhibidoras de microorganismos orales relacionados a caries dental. Ravelo, Juan; Sánchez, Joel; Lefimil, Claudia. FOUCh, U. de Chile.

2do Lugar.

-Teorías sobre etiopatogenia de la disgeusia en pacientes con COVID-19. Revisión Bibliográfica. Hernández, Belén; Sánchez, Marcelo. Escuela de Odontología. U. de Talca.

-Efectividad de la musicoterapia en el manejo de la ansiedad dental en procedimientos odontológicos.             Ibarra, Felipe; Melo-Malig, Catalina; Lozano, Carla. FOUCh, U. de Chile.

3er Lugar.

-Actividad antifúngica y antibiofilm de la cúrcuma (Curcuma longa) sobre levaduras del género Candida. Sandoval, Pablo; Molina-Berríos, Alfredo. FOUCh, U. de Chile.

Trabajo de Investigación

1er Lugar.

-Efecto del uso tópico e ingesta del probiótico Lactobacillus rhamnosus SP1 en la producción de beta defensina 3 en saliva. Durán, Constanza; Rodríguez, Gonzalo; Cabello, Rodrigo; Escobar, Alejandro. FOUCh, U. de Chile.

2do Lugar.

-Expresión de LC3B y VDAC en cultivos de carcinoma de laringe en baja glucosa. Pardo, Antonia; Vidal, Denny; Jara, José. FOUCh, U. de Chile.  

3er Lugar.

-Características de patogenicidad de Lactobacillus salivarius: una bacteria asociada a caries dental.        Sánchez, Joel; Ravelo, Juan; Lozano, Carla; Lefimil, Claudia. FOUCh, U. de Chile.

-Caracterización de lesiones de mancha blanca artificial tratadas mediante gel bioactivo utilizando microscopía polarizada y barrido. Lazo, Camila; Núñez, Carla; Covarrubias, Cristian. FOUCh, U. de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.