La trayectoria del Comité Operativo COVID-19 en el 2020

La trayectoria del Comité Operativo COVID-19 en el 2020

Con reuniones ininterrumpidas desde marzo de 2020, el Comité Operativo COVID-19 cumple 9 meses de funcionamiento en materias ad-hoc a las exigencias de la respuesta sanitaria frente a la pandemia que vivimos en el mundo completo.

Comenzó con dos veces a la semana, en los primeros meses, para sostener una reunión semanal en el último tercio del año 2020, el Comité Operativo COVID-19 está liderado por le Decana de la Facultad de Odontología de la universidad de Chile, Dra. Irene Morales.

“Desde principios del mes de marzo, en cuanto la Autoridad Sanitaria comenzó a tomar medidas preventivas para evitar el contagio del COVID-19, decidimos formar un Comité de Acción Preventiva COVID-19 en la Facultad, siendo uno de los primeros Comités en formarse en toda la Universidad”, indicó Pía Navalón Arenas, Experta Profesional en Prevención de Riesgos Campus Dra. Eloísa Díaz Universidad de Chile.

La formación del Comité Operativo COVID-19 propició la preparación y coordinación del “trabajo remoto y eventual cierre de nuestras dependencias, al entrar en cuarentena total. A medida que se fueron generando necesidades, se crearon Subcomités temáticos, con diversos grupos de expertos y profesionales que nos pudieran apoyar, técnicamente, en requerimientos de capacitación, evidencia científica y preparación para un futuro retorno seguro”, aseguró la profesional.

Durante estos meses, añadió, “hemos trabajado arduamente y de forma colaborativa con todos los subcomités y participantes del Comité COVID-19, cuyo nombre se formalizó posteriormente a ‘Comité Operativo COVID-19’, por instrucciones de la VAEGI”.

Actualmente, y finalizando el año 2020, “continuamos reuniéndonos de forma semanal, revisando el seguimiento de la vigilancia activa que hemos llevado desde el mes de abril, los avances de capacitaciones a la comunidad odontológica, protocolos y funcionamiento de la Facultad en el retorno gradual a las actividades presenciales”. De este modo, “esperamos seguir colaborando y trabajando por la seguridad y salud de nuestra comunidad, manteniéndonos libres del contagio del COVID-19 en nuestras dependencias”, reafirmó Pía Navalón.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.