Dra. Nataly Cajas, estudiante de Especialidad en Rehabilitación Oral:

El 2021 exige paciencia, proactividad y comunicación entre todos

El 2021 exige paciencia, proactividad y comunicación entre todos

Son 290 estudiantes que cursan Programas de Posgrado y Postítulo en la Escuela de Graduados de la Universidad de Chile, provenientes de diversas instituciones de Educación Superior, públicas y privadas; muchos/as de ellos y ellas, son parte del Programa de Destinación y Formación del Ministerio de Salud (MINSAL); pero con un objetivo común, convertirse en el/la especialista en Odontología que anhelan.

Casi termina el año 2020, los y las estudiantes EGRA, recogen la experiencia de los meses de tele-estudio, en el que los instaló la pandemia por COVID-19, y enfrentan el reinicio del ejercicio clínico y el reencuentro con pacientes que habían mantenido sus tratamientos en receso desde marzo.

Establecido el Plan de Retorno Seguro, progresivo, oportuno y flexible en FOUCh y con la autorización de Rectoría a reiniciar actividades esenciales críticas, como las clínicas y preclínicas, a inicios de noviembre comenzaron a regresar a la presencialidad los cuerpos docentes de los Programas de Especialidad en Rehabilitación Oral, Implantología, Peridoncia, Odontopediatría, Ortodoncia, Odontología Restauradora y los Diplomas de Necesidades Especiales, Oclusión, Prótesis Máxilo Facial y Estética Orofacial. A la semana siguiente, los y las estudiantes de Postítulo volvieron a la Clínica Odontológica, reanudando su formación práctica y la atención de pacientes.

Experiencias y expectativas

La Dra. Nataly Cajas es estudiante del último año del Programa de Especialización en Rehabilitación Oral y parte del programa de Destinación y Formación del MINSAL, y los principales aprendizajes durante el tele-estudio en Escuela de Graduados, en la primera parte del año en pandemia por Covid-19 ha sido “un periodo de autoformación, debido a que los requisitos teóricos del programa, en su mayoría, estaban cumplidos. Durante el primer semestre del año nos juntamos vía online a repasar contenidos, compartir actualizaciones y revisar casos clínicos para mantenernos conectados entre nosotros y con el quehacer odontológico en el contexto de la pandemia”.

El proceso de adaptación en las condiciones de estudio durante el año 2020 ha demandado cualidades personales o contextuales para los y las estudiantes EGRA, pero ha sido un momento particularmente difícil para la Dra. Cajas. “Lamentablemente, una persona muy cercana y querida falleció a causa del COVID-19 lo que significó condiciones emocionales muy adversas para mí y mi familia durante este periodo. En estos meses me enfoque en conocer más esta nueva enfermedad realizando cursos y asistiendo a seminarios y congresos, buscando, de alguna forma, prepararme para un retorno incierto en plena pandemia, que significaría la atención de mis pacientes, y cuyo proceso de continuidad de tratamiento debe ofrecer un bajo riesgo de contagio por SarsCov-2 tanto para ellos, como para nosotros como estudiantes, funcionarios, docentes y para nuestras familias”, manifestó.

Sin embargo, dijo la estudiante de Postítulo, “el hecho de ser proactiva, organizada y siempre con motivación para que las cosas resulten, me permitió visualizar el retorno con sus obstáculos, dificultades y fortalezas, contribuyendo a lo que pudiese para la optimización del proceso de atención clínica”.

En esta nueva fase de retorno a la presencialidad en actividades esenciales en FOUCh, la Dra. Cajas espera “concluir mi Programa de Especialización, entregando los tratamientos que mis pacientes requieren, en un contexto de bioseguridad y calidad en la atención”. El proceso, añadió, “ha sido complejo, significando modificaciones en diversos procesos complementarios a la atención clínica, y que de manera progresiva hemos podido llevar adelante. Personalmente, creo que el personal de colaboración de botiquines clínicos, esterilización, radiología, aseo y recepción han sido clave en el apoyo, comprensión y compromiso para que las metas del retorno se vayan logrando”.

En estas fechas de término del 2020, la Dra. Nataly Cajas invitó a sus compañeros/as de EGRA, a ser “pacientes, proactivos y que permitan la comunicación, la que debe ser entre todos, incluyendo estudiantes, docentes, autoridades y funcionarios, para optimizar la atención de los pacientes, en pro de la calidad y mejora continua, ya que cada estamento tiene perspectivas diferentes de los procesos y pueden aportar desde la experiencia y capacitación. Aún queda mucho por optimizar”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.