Comité Paritario realizó 2º Visita Inspectiva y se dictó nuevo curso presencial

Comité Paritario realizó 2º Visita Inspectiva y se dictó nuevo curso

En el interés de contribuir a cautelar los protocolos sanitarios vigentes para el retorno a la presencialidad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS)realizó una 2º Visita Inspectiva a instalaciones del edificio administrativo, Colin y Clínica Odontológica, encabezada por el Vicedecano de la Facultad de Odontología, Dr. Gonzalo Rojas.

La decisión se acordó en reunión regular del CPHS, dada la inminencia de la ejecución de dos actividades que requerirían un alto estándar de seguridad sanitaria para efectuarlas, como lo fue la ceremonia de Bienvenida de los Mechones 2020 y la rendición del examen teórico del Proceso de Revalidación de Título de Cirujano Dentista.

El Dr. Vicente Torres, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) y miembro de la Comisión de Identificación de Peligros del CPHS, informó que “la 2º Visita Inspectiva fue realizada el 9 de diciembre de 2020, a casi 2 meses de la primera Visita del mismo tipo. En esta ocasión, el Comité apreció mejoras a las observaciones previamente realizadas, entre ellas, la señalética en principales vías de acceso en Edificio Administrativo y Clínica Odontológica. Ciertamente, aún hay aspectos que ir mejorando, pero se espera que, posteriormente a esta segunda visita, y al informe emanado, sean revisadas”.

Considerando las actividades mencionadas y la cantidad de personas que recibiría la Facultad de Odontología para estos efectos, Camilo Sánchez, asesor CPHS empresas, quien por segunda vez consecutiva acompañó la Visita Inspectiva, destacó tres aspectos claves a considerar: actividades informativas a las personas que asistirán a la Facultad, sobre las medidas preventivas que deberán cumplir; medidas preventivas al interior de la Facultad para evitar contagios Covid-19; y actividades de observación de comportamientos”.

Las primeras, dicen relación con que “la FOUCh ha desarrollado constantemente campañas informativas, ilustrativas y dinámicas para preparar a las personas que deban asistir a la Facultad, sobre el trabajo efectuado con el fin de protegerlas”. Dentro del segundo aspecto, continuó el profesional, “Odontología ha demostrado ir un paso delante de las recomendaciones de la autoridad sanitaria. Sin embargo, se deben reforzar algunos puntos informativos, como la dirección y flujo de personas, dónde y cómo llegar a distintas áreas al interior de la Facultad, mantener en todo momento alcohol gel en los dispositivos dispuestos para las personas”.

En el tercer punto, el experto advirtió que, “se evidenció que en la atención a pacientes del área clínica, las personas o pacientes no respetan la separación física del acrílico para evitar el contacto persona a persona. Conscientes de ello, en la Facultad se decidió formar observadores de seguridad, para estar preparados respecto de estas y más actividades que se desarrollarán con el tiempo”.

El Dr. Torres valoró el aporte del CPHS, en esta fase de retorno presencial a actividades esenciales en la Facultad de Odontología. “El CPHS hace un aporte complementario a las labores de otros Comités que se encuentran operando en este contexto; por lo tanto, viene a reforzar medidas de seguridad y prevención que garanticen un retorno seguro a las actividades presenciales en la Facultad”.

Asimismo, Camilo Sánchez destacó “el rol fundamental que ha desempeñado el CPHS en los procesos formativos sobre materias preventivas para la comunidad, el que, al generar instancias como las realizadas a la fecha, permite un mayor compromiso en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales. Estos esfuerzos se ven reflejados en la participación desde la autoridad y los funcionarios, generando así que todos comprendan la importancia del Comité, el rol de éste dentro de la organización, la voluntad y esmero que ha presentado durante todo este tiempo”.

Aprender Protocolos para ser cuidadosos en todo momento

Con éxito concluyó el Curso COVID Facultad presencial, realizado el 15 de diciembre pasado, lo que fue evaluado positivamente por la Experta Profesional en Prevención de Riesgos Campus Dra. Eloísa Díaz de la Universidad de Chile, Pía Navalón Arenas. “Hemos tratado de llegar a toda la comunidad odontológica, habilitando modalidades que se ajusten a las necesidades y brechas de las personas”, afirmó subrayando que, como dictante de la capacitación se ha detectado “mucha ansiedad y en algunos casos inseguridad, la mayoría de las personas está muy familiarizada con los protocolos, pero tienen preocupación por algún contagio interno que los pueda afectar”.

En este contexto y en la necesidad de motivar el cambio de hábitos y adquisición de buenas prácticas en el contexto de la pandemia, la Experta en Prevención de Riesgos recalcó que “no debemos bajar la guardia, la mayor cantidad de contagios se provocan en los break y horarios de colación, porque estamos sin mascarilla y nos relajamos, se omite el distanciamiento físico y se comparten elementos”. Pía Navalón reiteró que “la única manera de mantenernos sanos y proteger a nuestras familias, es pensar en las acciones que estamos realizando, no omitir las medidas preventivas, ser cuidadosos en todo momento, incluso cuando no estamos trabajando”.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.