Dr. Jaime Díaz publicó en Frontier in Immunology

Dr. Jaime Díaz publicó en Frontier in Immunology

Con el artículo “Alzheimer’s Disease-Like Pathology Triggered by Porphyromonas gingivalis in Wild Type Rats Is Serotype Dependent”, el Dr. Jaime Díaz Núñez, académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, fue parte de los artículos de la edición de noviembre de Frontier in Immunology, una de las revistas más prestigiosas del área.

El trabajo fue realizado en el Laboratorio de Biología Periodontal de la FOUCh, en el Laboratorio de Neuromodulación y Aprendizaje y en el Laboratorio de Señales Mediadas por Calcio, de la Facultad de Medicina, “con un gran equipo humano guiado por la Prof. Andrea Paula-Lima y el Prof. Rolando Vernal de Odontología y el Prof. José Luis Valdés y Prof. Cecilia Hidalgo de Medicina”, indicó el Dr. Jaime Díaz.

El académico FOUCh explicó que el objetivo del estudio fue “determinar si la periodontitis inducida por los distintos serotipos de Porphyromonas gingivalis es capaz de inducir neuroinflamación y alteración de la memoria espacial y aprendizaje”.

El paper publicado, adelantó el Dr. Díaz, concluyó que “los serotipos más virulentos, asociados a la periodontitis, inducen neuroinflamación y deterioro cognitivo en las ratas estudiadas, en comparación con los serotipos menos virulentos o no virulentos que no afectan el estado cognitivo. Además, logramos demostrar que independiente de la virulencia de P. gingivalis, luego de 55 días posterior a su inoculación en la mucosa palatina, son detectados en el hipocampo. Esto es lo más relevante, puesto que demostramos que P. gingivalis migra al cerebro y, dependiendo de su virulencia y patogenicidad, inducirá distintos efectos a nivel cerebral; de esta manera, en los hospederos microbiológicamente susceptibles a desarrollar periodontitis podría existir una susceptibilidad para desarrollar enfermedad de Alzheimer”.

El Dr. Jaime Díaz valoró los hallazgos, “puesto que es el primero en la literatura que demuestra que distintos serotipos de una bacteria se detectan en el cerebro con distintos efectos. Esto nos demuestra la importancia de la salud oral y de la prevención de la periodontitis para disminuir el riesgo de tener, al menos en parte, enfermedad de Alzheimer”.

El investigador FOUCh precisó que “ambas enfermedades son muy frecuentes en las personas mayores y con esto podemos llamar la atención de las autoridades sanitarias que dejaron a la Odontología fuera del Plan Nacional de Prevención de Demencias. Este fue un hecho lamentable, pero si queremos posicionar a la Odontología donde siempre ha debido estar, necesitamos publicaciones como éstas, que permitan atraer la atención de la autoridad y permitir que existan los cambios que nuestras personas mayores necesitan”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.