Los aprendizajes de Servicios Generales FOUCh durante la pandemia por COVID-19

Los aprendizajes de Servicios Generales FOUCh durante la pandemia

No son parte del personal de salud, pero son igual de prioritarios en toda situación de crisis, pues siempre se mantienen en sus puestos, y el complejo escenario que vivimos no ha sido la excepción. Son nuestros Servicios Generales, dependientes de la Dirección Económica y Administrativa de la Facultad de Odontología, y nos exponen sus experiencias de trabajo presencial en nuestra Unidad Académica durante el año 2020, en el contexto de la pandemia y el retorno seguro, programado, oportuno y flexible.

Como responsable de Servicios Generales, Alejandro Larenas indicó que “la principal enseñanza que ha dejado la pandemia en nuestro trabajo presencial en la Facultad ha sido la responsabilidad que debemos de tener en nuestro cuidado, mantener y aplicar las medidas sanitarias impuestas, ya que estas conllevan a protegernos, educar y proteger a nuestro grupo de trabajo y en lo principal a nuestras familias, lo cual ha sido un tema muy difícil de aplicar ya que para todos ha sido o es una experiencia muy fuerte de enfrentar. Nadie estaba preparado para esto y lo que hemos vivido durante estos meses creo que nos entrega un mensaje de que esta pandemia está aquí y se quedará con nosotros por mucho tiempo”.

Desde la Oficina de Partes, Tamara, Luis, Nelson y Juan expresaron categóricos, “¡Todo ha cambiado!. Hemos pasado de un proceso normal de trabajo y masivo, a uno online, donde las capacidades individuales y esfuerzos han debido duplicarse ante un protocolo Covid 19, como parte de nuestro diario vivir, adaptarse y continuar creciendo es nuestro enfoque”.

Sus aprendizajes se alinean con “el autocuidado, respeto y cuidado por compañeros y compañeras, manejo de las estructuras a nuestro favor, fortalecer la confianza personal y no caer en el desánimo, y la protección y cuidado ante esta pandemia, ya que debemos proteger a nuestras familias con un retorno seguro a nuestros hogares”, precisaron.

Para el Cuerpo de Seguridad de la Facultad de Odontología, las lecciones de este año de pandemia radican en “los conocimientos sobre el SARS-CoV-2 y temas relacionados a los que accedieron a través del Curso presencial Covid – 19”. Además, dijeron, “acatar las normas de protocolo para prevenir el contagio, en el trabajo y domicilios particulares, proteger estructuras y materiales para autocuidado y avanzar en el desplazamiento de entrada y salida del personal”.

El Cuerpo de Seguridad destacó el reforzamiento “de lo aprendido en el curso presencial; la adopción de medidas en relación al servicio diario, ya que en la práctica hay cambios por situaciones especiales, por ejemplo, personas con problemas de movilidad y desplazamiento. Además, debemos exigir los procedimientos a todas las personas, ya que en algunos casos no se cumple, por lo que conforme a lo anterior la experiencia indica la falta de empatía con el servicio”.

Expectativas compartidas

A partir de noviembre, el Plan Retorno Seguro activó el regreso de actividades definidfas como críticas y que fueron autorizadas a ejecutarse en modalidad presencial, por Rectoría de la Universidad de Chile. Lo que ha generado una intensificación controlada de movimiento de personas de la comunidad, al interior de nuestra Facultad de Odontología.

En este nuevo escenario de desconfinamiento, Alejandro Larenas espera que en “este retorno es que seamos muy responsables, académicos/as, personal de colaboración y estudiantes, en cumplir todos los protocolos establecidos, ya que va a ser la única forma de mantenernos en nuestras actividades”.

Desde Oficina de Partes coinciden en que este regreso a la nueva realidad implica el respeto del “autocuidado y el de los demás, seguir vivos, darnos una oportunidad de fortalecer nuestra fuente laboral, considerando los riesgos del contexto global y país, pero avanzando a un futuro mejor! Creemos necesario avanzar, en forma segura y responsable, pero nada reemplaza el capital humano”.

Asimismo, subrayaron que “el teletrabajo ha sido necesario, pero al mismo tiempo impersonal". Por lo tanto, recalcaron la necesidad de “cumplir las normas de autocuidado, insistir que las medidas son para todos, y hay que dar cumplimiento y entregar espacios seguros y limpios para alimentación”.

Un mensaje compartido: Las vidas son lo más importante

El equipo de colaboradores FOUCh entregó un mensaje a la comunidad odontológica en el contexto del regreso a actividades críticas presenciales.

“Esta pandemia nos ha enseñado a que ninguno de nosotros es inmune, acá no es cuestión de dinero, cargo o condición social, es de cuidado personal, respeto hacia los demás, ser más humildes y tolerantes a los cambios y adversidades que estamos enfrentando”, relevó Alejandro Larenas.

Del mismo modo, Oficina de Partes invitó “a nuestra comunidad Odontológica a no perder la Fe. Hoy tu vida es importante y la de los que te rodean!”. Mientras que el Cuerpo de Seguridad enfatizó que “si usted cumple con las normas cumple con su familia y sus semejantes”.

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.