Premiación de la 4ta versión del Concurso Literario "Besa la Vida, Cuida tu boca" correspondiente al año 2019

Premiación de la 4ta versión del Concurso Literario Besa la Vida

Bajo circunstancias totalmente distintas a las reflejadas en versiones anteriores, se llevó a cabo la premiación del concurso literario “Besa la Vida, Cuida tu boca” el cual es realizado en conjunto por la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y la Sociedad de Escritores de Chile A.G. con la colaboración del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, Biblioteca Nacional y el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio.

Este concurso busca fomentar la escritura y creatividad generando un puente con la comunidad. La idea es generar conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud oral a través de una forma novedosa como lo es la escritura y al mismo tiempo, reflexionar sobre la importancia de la boca en el desarrollo de la vida y la comunicación con el entorno.

El concurso cuenta con dos categorías: Niños de 7 a 14 años participaron en categoría “Cuidando mi boca”, y mayores de 15 años en la categoría “Beso en la boca”.

Las versiones anteriores, se realizaban en FILSA, sin embargo, producto del estallido social en octubre del 2019 y posteriormente la contingencia sanitaria, no se pudo llevar a cabo. Es por esta razón, que haciendo uso de todas las herramientas tecnológicas a las que tenemos acceso, se realizó esta nueva versión del concurso literario a través de la plataforma de YouTube, que fue animada por los estudiantes de Odontología Cecilia Pinto y Fernando Jorquera, contando con todo el apoyo de un equipo conformado además por Carolina Ayala, Fernanda Muñoz, Marcelo Castro, Cecilia Pinto, Nicole Morales, Andrea Contador, Romina Botello y Daniela Martínez

Este evento contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, la Dra. Irene Morales Bozo, la Directora de Extensión de la Universidad de Chile, la Dra. Svenska Arensburg, la Directora de Extensión de la Facultad de Odontología de dicha Universidad, la Dra. Marcela Farías, y la Directora de la campaña “Besa la vida”, Varinia Reyes-Bórquez

Sobre la importancia de este concurso, la Decana Dra. Irene Morales, acotó: “Una de las cosas que mas fortalece en esta actividad es hacer coexistir en beneficio de la salud odontológica de la población, el híbrido de ciencia y arte. A través de la literatura es posible educar en salud

Por otro lado, la Dra. Svenska Arensburg felicitó la iniciativa y expresó que “el trabajo que realiza la Facultad de Odontología es expresión del vinculo de la Universidad con los territorios, desde la proyección de la salud pero de los principios de la participación y la co-construcción de sentido entre comunidad Universitaria y la comunidad. Es un valor que como Universidad deseamos proyectar”.

Varinia Reyes, Directora de la Campaña agradeció la participación y expresó que “la finalidad del concurso es proporcionar el saber odontológico al colectivo desde una forma expresiva, y utilizamos este mecanismo pensando de que es posible adosar el conocimiento científico de la salud en general y de la salud oral a través de la expresión”.

GANADORES

En la Categoría “Cuidando mi Boca”, donde participaron niños y niñas de 7 a 14 años

-       Tercer lugar: “Mi presentación olvidada”, del autor Angholy Ferro Cabanillas (13 años) de la comuna de Cerro Navia, quien ganó dos libros de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM)

-       Segundo lugar: “Catalina y sus dientes” de la autora Francisca Flores Toledo (8 años), de la comuna de Colina, quien se ganó dos libros de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM)

-       Primer lugar: “José y sus dientes”, del autor Juan Jesús Araya Cid (11 años), de la comuna de Recoleta, quien ganó 50.000 pesos en artículos de librería, más tres libros; Uno de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), otro de Ocho Libros Editores; que lo entrega la Sociedad de Periodoncia

Juan Jesús Araya Cid se hizo presenta en la ceremonia para poder leernos su cuento.

 

Queremos hacer un reconocimiento Liceo Paula Jaraquemada, por integrar este concurso a sus actividades de lenguaje, participando con destacados relatos, donde destacan:

-          “La belleza interior”, de la autora Nancy Roldán

-          “La rebelión de las bocas”, de la autora Ofelia Sanz

-          “Menta fresca”, de la autora Sofía San Martín

 

En la Categoría “Beso en la boca”, de los 15 años en adelante

-          Tercer lugar: “Maldito circulo”, de la autora Ana María Rojo (64 años), de la comuna de Santiago Centro, quien ganó un plan de salud oral en la Facultad de Odontología, correspondiente a un monto de $150.000

-          Segundo lugar: “Arrebato”, de la autora Pilar Yañez (27 años), de la comuna de Ñuñoa. Su premio corresponde a un plan de salud oral en la Facultad de Odontología, correspondiente a un monto de $300.000.

-          Primer Lugar: “Suspiro”, de la autora Valeria Andaur (17 años), de la comuna deLa Granja. Su premio corresponde a un plan de salud oral en la Facultad de Odontología por un monto de $500.000

Valeria Andaur también se hizo presente para poder leernos su cuento “Suspiro”

Menciones honrosas en esta categoría:

-          “Uno, dos, tres y cuatro”, del autor José María Idóyaga, de 73 años de la comuna de Pirque

-          “El primer beso del resto de mi vida”, del autor Leonardo Pellizam, 25 años, de la comuna de Quinta Normal

-          “Un granito de arroz”, de la autora Francisca Pérez, 42 años, de la comuna de Pirque

La Directora de Extensión de la Facultad de Odontología, la Dra. Marcela Farías indica que “Los cuentos son una herramienta para reflexión en la salud oral y discutir temas en salud oral” y agradeció el esfuerzo de todos los participantes y la calidad de los cuentos.

Felicitamos a los ganadores del concurso y los invitamos a participar en las próximas versiones

¡Nos vemos en la siguiente versión!

FUENTE: Dra. Marcela Farías, Directora de Extensión Facultad de Odontología Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.