Ceremonias 178º Aniversario Universidad de Chile:

Mejor Docente y Reconocimiento 40 Años de Servicio

Mejor Docente y Reconocimiento 40 Años de Servicio

Por partida doble, la Universidad de Chile reconoció al Mejor Docente de Pregrado 2019 y 2020, y homenajeó los 40 Años de Servicio de académicos y Personal de Colaboración, solemnes actos universitarios que, por primera vez se desarrollaron en formato online, dados los cuidados en contexto de pandemia por COVID-19.

La ceremonia Mejor Docente de Pregrado distinguió a 77 académicos y académicas de la Casa de Bello, por su destacada labor docente y compromiso de los y las homenajeados/as 2019-2020, especialmente durante el desafiante período de la enseñanza remota; lo que generosidad que fue destacada por el Rector, Dr. Ennio Vivaldi “esperamos que entre los estudiantes esa generosidad se asimile como la posibilidad de interactuar, generar ellos mismos redes y relaciones a nivel horizontal”.

Por su parte, la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, relevó el “compromiso de vida por parte de los y las docentes, compromiso que ustedes ejemplifican hoy para toda la comunidad”.

La Prof. Nora Silva Steffens, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, fue distinguida como Mejor Docente de Pregrado FOUCh 2019. “Esta distinción la recibo con mucha alegría, pero a la vez con humildad y pudor. Yo solo represento a la mayoría de los académicos de la Facultad, los que incansablemente trabajan para entregar lo mejor de sí en la Academia, especialmente en el ámbito de la docencia, ámbito que no está exento de problemas los que debemos enfrentar con templanza y altura de miras, anteponiendo nuestra responsabilidad formadora por sobre otros intereses”.

A juicio de la Prof. Silva, “este es el resultado de un trabajo silencioso, sistemático, para cumplir con la razón fundamental de un académico en la Facultad, esto es los estudiantes, sin ellos no hay Facultad y sin esperar nada a cambio, solo la tranquilidad de haberlo dado todo en el trabajo emprendido”. Además, dijo la docente, “considero de la mayor importancia agradecer a todos mis colegas académicos ya que el apoyo incondicional y el trabajo en equipo es fundamental para cualquier logro a nivel de la academia. No puedo dejar de agradecer a los estudiantes, por ese ímpetu y afán de búsqueda, lo que nos imprime a diario desafíos cada vez mayores, manteniéndonos activos y vigentes. Gracias a todos por el apoyo brindado”.

La Dra Patricia Palma Fluxá, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral, fue distinguida como Mejor Docente de Pregrado FOUCh 2020.

40 Años de Servicio en Universidad de Chile

Con 237 académicos/as y personal de colaboración homenajeados/as por una trayectoria de 40 años vinculada a la Universidad de Chile, se realizó la tradicional ceremonia que destaca el trabajo y dedicación en la labor universitaria al interior del plantel.

En su primera entrega de este reconocimiento, la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Heidi Brener, aseguró que “esta ceremonia refleja lo que somos y lo que queremos seguir siendo como universidad, donde todas y todos son reconocidos”. No se trata tan solo de cumplir 40 años en la Universidad, añadió la autoridad, “sino que también reconocer lo que hay detrás de ello: vocación, compromiso, colaboración e integridad”.

A nombre de la Universidad de Chile, el Rector, Dr. Ennio Vivaldi, agradeció “a cada uno de quienes hoy día han demostrado esta lealtad, esta identificación con los valores de la institución, que lo han hecho estar aquí durante un periodo importante de su vida y de su vida laboral”.

En representación de los/las homenajeados/as, Rosita Cancino Meza, secretaria de la Dirección de Investigación de la Facultad de Odontología, agradeció “a las autoridades de la Universidad de Chile y a las personas que integran esta gran familia universitaria, por todo lo que nos han brindado durante este tiempo, al margen del desarrollo de las actividades laborales de cada cual, que no han permitido también progresar en lo laboral, en lo personal y como padres, madres, esposos y esposas”.

La funcionaria FOUCh manifestó su “gran orgullo de pertenecer al equipo de Trabajo de nuestra Universidad, en especial a la Facultad de Odontología en donde yo me desempeño”, al tiempo que instó a las futuras generaciones a “que cuiden y protejan a la Universidad de Chile, que la sigan haciendo aún más grande y por supuesto que siga siendo, la primera de nuestro país. Sepan que llevamos a nuestra Universidad de Chile en el corazón por siempre”.

Durante la ceremonia oficial se mencionaron las iniciativas en gestión organizacional implementadas en facultades y organismos de la Universidad de Chile en contexto de Covid 19, donde se destacó el Plan de Odontología Segura.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.