Dr. Guido Vidal en Revista Sábado

Dr. Guido Vidal en Revista Sábado

Con el título “Los Protesistas del estallidio”, Revista Sábado de El Mercurio publicó un extenso reportaje al valioso trabajo de la disciplina de Prótesis Máxilo Facial en el contexto de la reparación del víctimas por pérdidas oculares, debido a la represión en contexto de la revuelta social en Chile.

“A fines del año pasado, tres protesistas oculares comenzaron a confeccionar ojos de acrílico para las víctimas del estallido social. Uno lo hizo por su propia cuenta y los otros se sumaron a través de dos programas de rehabilitación ofrecidos por la Universidad de Chile y el Hospital del Salvador”, arrancaba el reportaje de Jorge Rojas.

El medio de comunicación de circulación nacional destacó el trabajo hecho a mano y personalizado, una técnica creada en Chile en 1946, por el Dr. Leopoldo Panatt en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y que ha heredado el Dr. Guido Vidal, académico del Departamento de Rehabilitación Oral y quien lidera el Programa Conducente a Diploma de Postítulo en Prótesis Máxilo Faciales.

“En un viaje a Europa, después de la Segunda Guerra Mundial, Panatt volvió con algunos conocimientos en el manejo de pacientes con pérdidas oculares y en octubre de 1946 publicó, en la Revista Dental de Chile, un ensayo sobre restauración protésica del ojo, en base al acrílico”, sostuvo el Dr. Guido Vidal en Revista Sábado.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.