Comité Paritario coordina capacitaciones en FOUCh

Comité Paritario coordina capacitaciones en FOUCh

Con una buena evaluación de los y las asistentes, se realizó la Charla Medidas preventivas en el traslado al trabajo y al hogar, para evitar contagio de Covid-19, organizada por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) y dictada por el Asesor de la Asociación Chilena de Seguridad para nuestra Facultad de Odontología, Camilo Sánchez. La instancia se ejecutó en dos oportunidades, a través de modalidad remota.

Sisi Castro, funcionaria del Laboratorio de Preclínico, afirmó que se trató de “una charla muy explicativa, en donde a los que participamos nos guían para el buen traslado evitando así todo tipo de riesgo. Además aclaran dudas que uno tiene referente al tema”.

Al Dr. Pavel Capetillo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), le pareció “genial que la Facultad trabaje asesorada por la ACHS en el diseño de Protocolos que nos permitan recuperar las actividades universitarias. En particular, la charla de ‘medidas preventivas en el traslado’ fue clara, precisa y permitió reforzar los pilares del plan de retorno que las autoridades han impulsado: seguro, progresivo, oportuno y flexible. Me parece una excelente política incentivar la participación de la comunidad universitaria en la formación de un nuevo marco de medidas sanitarias para la convivencia universitaria delante de la actual pandemia”.

La Dra. Pamela Muñoz, académica del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar consideró que la “charla fue muy bien organizada, con invitación e inscripción previa, por lo que uno pudo elegir el horario. Estuvo dirigida por un experto en Prevención de Riesgos a un grupo pequeño, multiestamental y multidisciplinario. Fue acotada con información útil y de gran importancia para las condiciones actuales de esta pandemia, por lo que se cumplió con los objetivos en relación a que para poder retornar y movilizarnos es necesario tomar todos los resguardos y no contraer esta enfermedad; además se permitió la participación respetuosa de todos”.

El valor del Comité Paritario de Higiene y Seguridad

Como organismo técnico de participación entre Universidad -Facultad de Odontología- y trabajadores -funcionarios y académicos- en la detección y evaluación de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales en nuestros espacios laborales, el CPHS cuenta con la Comisión de Difusión y Capacitación, quién coordinó la Charla Medidas preventivas en el traslado al trabajo y al hogar.

Los y las asistentes a la actividad valoraron la pertinencia del trabajo del CPHS, especialmente en el contexto de la pandemia por COVID 19. “Creo que todas las charlas referente al cuidado que uno debe tener para evitar algún tipo de riesgo o accidente, siempre son bienvenidas para uno y nunca está demás que se realicen. Lo malo que uno entrando al 100 en el trabajo, muchas veces le gustaría participar, pero no se puede”, enfatizó Sisi Castro.

El Dr. Pavel Capetillo destacó la relevancia de la educación en Salud. “Resulta importante informar y discutir los Protocolos que las autoridades de nuestra Universidad y el gobierno de Chile han determinado frente a la crisis sanitaria, más aún cuando Rectoría autorizó el retorno progresivo a nuestra Facultad esta semana. Las actividades promovidas por el Comité Paritario, el Comité Operativo COVID-19, el Comité Futuro Retorno Seguro son fundamentales para garantizar la prevención y protección de la salud, así como retornar a las actividades presenciales críticas para el funcionamiento de la Facultad. Hoy, el compromiso con la educación y la salud es urgente”.

Esta instancia de capacitación por parte del Comité Paritario, añadió la Dra. Pamela Muñoz, “es muy pertinente y relevante, es importante mantenerla y espero que pueda participar un gran número de personas. Además, fue un agrado poder encontrarse con personas que uno no ve hace meses y recibir entre todos muestras de cariño y camaradería”.

Capacitarse en ambiente cercano

El Asesor ACHS y dictante de la Charla Medidas preventivas en el traslado al trabajo y al hogar, Camilo Sánchez, subrayó el buen recibimiento y participación de la comunidad odontológica, “quienes han agradecido la claridad en la oratoria por parte del facilitador, las recomendaciones entregadas y el lenguaje utilizado, quienes, además, agradecen la cercanía y disponibilidad para interactuar con todos”.

Asimismo, el profesional Experto en Prevención de Riesgos ACHS manifestó que, “si comprendemos que el Comité Paritario tiene un rol fundamental en los procesos formativos en materias preventivas para la comunidad, el generar instancias como las realizadas a la fecha, permiten un mayor compromiso en la prevención de accidentes y enfermedades profesionales, esfuerzo que se ve reflejado en la participación ,desde la autoridad y los funcionarios, generando así que todos comprendan la importancia del Comité y el rol de éste dentro de la organización”.

$htmlutil.img('image',7)

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.