Plan Retorno Seguro enfatiza "Yo me cuido y te cuido"

Plan Retorno Seguro enfatiza "Yo me cuido y te cuido"

Encabezando el Comité Futuro Retorno Seguro, el Dr. Rodrigo Cabello, expuso ante el Consejo de Facultad el avance en planificación y abordaje del regreso a la presencialidad en las tareas definidas como esenciales para la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

Mediante el Comité COVID 19, Comité de Expertos y Comité de Retorno, “se ha diseñado y estamos ad portas de implementar un Plan de retorno que se sustente sobre la seguridad, la progresividad, la oportunidad y la flexibilidad. Este plan considera estrategias de capacitación, actividades de remodelación de la infraestructura, y aplicación de distintos protocolos, por mencionar algunas, con el fin de abordar una nueva manera de llevar la vida de la Facultad”, sostuvo el Dr. Cabello.

El desafío ahora, añadió, “es la implementación, con un fuerte acento en el sentido de comunidad: Yo me cuido y te cuido. Finalmente, haremos carne la frase de esta salimos todos juntos”.

Reconvertirse para dar seguridad

Desarrollando un trabajo sostenido desde mayo pasado, el Comité Futuro Retorno Seguro analiza los escenarios y propone respuestas al escenario del regreso a la actividad presencial, sustentado en las observaciones del Comité de Expertos y el Comité Operativo COVID-19.

Como parte de sus sesiones semanales, se han dedicado “no a resolver el cuándo, porque esa respuesta está en la autoridad sanitaria, en la autoridad universitaria y en la autoridad de la Facultad, sino que nos hemos enfocado en cómo hacemos este retorno”.

Conformado por académicos y académicas con expertise en materia de Salud Pública y Clínica y de algunos Directores que ocupan posiciones importantes para poder planificar el retorno, “se establecieron cuatro pilares de construcción de este Plan, relacionados con la seguridad de no exponer a pacientes, estudiantes, funcionarios académicos, a situaciones de riesgo de contagio por COVID en contexto del trabajo”, destacó el Dr. Rodrigo Cabello.

El retorno en FOUCh también será progresivo, dijo, “que nos permita, paulatinamente, ir retomando las actividades presenciales”, y flexible al “tener la capacidad de evaluar permanentemente lo que vamos haciendo e ir adaptándonos a los desafíos que el desarrollo de la pandemia nos pone”, puntualizó la autoridad FOUCh. Finalmente, la cualidad de oportunidad del retorno, se asocia a la irrenunciable presencialidad que, llegada a cierto nivel, exige la formación de los/las cirujanos/as dentistas, “con actividades que son necesariamente presenciales, no podemos prescindir, reconvertir, ni usar otros canales”, advirtió.

Luego de un proceso de análisis y discusión, el Comité Futuro Retorno Seguro ha priorizado retomar actividades críticas de Postítulo 2do. y 3er. nivel, incluyendo Diplomados; de Investigación, tanto clínicas como de Laboratorio; y las actividades presenciales de Extensión.

Entre las medidas descritas por el Dr. Cabello se encuentran la definición de riesgos por flujos y aforos, que ha implicado “un estudio completo de la infraestructura de la Facultad y cómo esta puede reconvertirse para dar seguridad a las actividades que se deban realizar”; así como la ejecución de “las capacitaciones, que significa toda esta nueva manera de vivir, que se nos instala en la Facultad, debe orientarse a que nos mantengamos seguros y a que podamos retomar actividades prontamente”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.