Deportistas FOUCh durante la pandemia

Deportistas FOUCh durante la pandemia

Coincidiendo en lo desafiante y, a la vez gratificante, que ha sido para la ejecución del deporte y la actividad física, el actual escenario de pandemia y confinamiento, estudiantes deportistas y Profesores del área de Deportes de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, comparten sus aprendizajes y motivaciones para mantener ejercitando lo que tanto les apasiona.

Si bien la virtualidad y el aislamiento físico restó el uso de espacios y la interacción, propios de la práctica deportiva, y sumó ansiedad y estrés a nuestra población general, nuestros deportistas subrayaron las beneficiosas propiedades del ejercicio de deportes como un factor protector de la salud física y mental, por lo que bien vale incorporarlo a la rutina diaria en estos difíciles tiempos de emergencia sanitaria.

Canalizando el estrés físico y mental

Matías A. Vial Beals, estudiante FOUCh de 4º Año, es ganador 2 medallas de oro y 1 de plata (TiIFs 2016-2017) categoría +80 principiante. "El difícil momento que vivimos, suscita en nosotros emociones y sentimientos complejos, sumados a nuestro quehacer universitario diario, elevan los niveles de estrés a sus límites”, advirtió. Por lo que, “una forma en la que he podido lidiar con toda esta tensión ha sido el ejercicio físico y mental que he encontrado en el Taekwondo, sumado a la compañía y experticia que ofrecen profesores”, de modo que invitó “a aprovechar todos estos cursos deportivos que nos ofrece la Facultad/Universidad impartidas de manera remota que de verdad son un gran apoyo".

Para Josefa Troncoso, estudiante FOUCh de 5º Año y Presidenta Centro Deportivo de Odontología (CDO), su experiencia con la actividad física en la cuarentena ha sido muy positiva. “El estar en casa y no tener que trasladarme, me ha dado tiempo para organizarme bien e incluir los entrenamientos en mi rutina diaria. Además, el hecho de tener a mi entrenadora y compañeros vía zoom es motivante y dan ganas de seguir entrenando y mejorando mi condición física; y también el hacer actividad física me ha ayudado a desestresarme y distraerme”.

El desafío del deporte y bienestar online

El Profesor del Área de Deportes de la Facultad de Odontología, Maximiliano Zúñiga, manifestó que “con el difícil momento en tiempos de COVID la actividad física nos ha brindado una potente herramienta no solo para tener una buena salud. También nos ha permitido tener acceso a un factor protector del estrés vivido estos meses y demostrado que nos entrega herramientas para construir un mejor bienestar centrado en nuestros hábitos."

Del mismo modo, su colega del Área, la ProfesoraTeresa Medina Ovalle, destacó la experiencia del año en curso como desafiante y gartificante, a la vez. Desafiante, ya que en el área en que nos desempeñamos generalmente tenemos mucho espacio, implementos y mucha interacción, por lo tanto al realizar las clases de manera online he tenido que ‘explotar’ toda mi creatividad para que las clases se asemejen lo máximo a las clases presenciales”. Y gratificante, dijo, "debido a que, en estos momentos en que las personas presentan mucha ansiedad y estrés, siento que, como Área de Deportes, hemos aportado con las clases que realizamos de actividad física, tanto a los alumnos como funcionarios, una vía de escape a todos los problemas y preocupaciones que se presentan en estos momentos tan difíciles que estamos viviendo”.

Como Coordinadora de Deportes FOUCh, Anyelina Contreras, enfatizó que “este periodo de trabajo online ha significado un desafio importante para el Área de Deportes de la Facultad. Inicialmente con las inseguridades propias de enfrentarnos a lo desconocido, pero luego hemos descubierto un nuevo camino en la docencia y la actividad fisica”.

El equipo del Área “ha mantenido las actividades de los Cursos deportivos de Pregrado,nuestras selecciones continúan con entrenamientos y comenzamos con clases de ejercicio fisico para funcionarios y académicos. También, hemos diseñado las actividades para que nuestros profesores aumenten la interacción entre ellos, buscando potenciar al equipo en lo profesional como en lo psicosocial”, confirmó Anyelina Contreras.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.