Dirección de Extensión capacita a educadoras de párvulos de todo Chile

Dirección de Extensión capacita a educadoras de párvulos de todo Chile

Con la inédita participación de 2500 educadoras de párvulo, finalizó la VI Jornada de Capacitación en Salud Oral para la Educación Parvularia, organizada por la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología, con el patrocinio de JUNJI de la Región Metropolitana y la Seremi de Salud la Región Metropolitana, desarrollada durante tres sábados consecutivos los días 22, 29 de agosto y 05 de septiembre de 2020.

Durante las versiones anteriores, que datan desde 2014, la jornada se desplegaba en forma presencial y dirigida principalmente a educadoras de la Región Metropolitana de Jardines JUNJI y VTF; debido a la pandemia y a la inminente realización en modalidad remota, FOUCH decidió, para este año, ampliar la convocatoria a educadoras de Arica a Punta Arenas. “Tuvimos representantes de todas las regiones de Chile, siendo las comunas de Punta Arenas y La Serena las comunas con más participantes”, señaló la Dra. Marcela Farías, Directora de Extensión.

Esto, dijo la Directiva FOUCh, “representa un importante hito en la regionalización de las actividades de Extensión Universitaria, emanadas desde nuestra Facultad y coordinadas con otras instituciones, aportando con sentido país”.

La Dra. Farías saludó “al Comité organizador constituido de manera conjunta con David Acevedo, Asesor Regional de JUNJI; Dra. Celia Fernández, encargada de Programas de Salud Bucal de la Seremi de Salud Región Metropolitana; Dra. Andrea Muñoz, Directora Área Salud Pública Oral FOUCh; las Dra. Nataly Cajas, Dra. Fernanda Muñoz, Dra. Carolina Ayala y Dra. Camila Boin. Así como a los expositores Dr. Gonzalo Rodríguez, Dra. Paola Carvajal, Dra. Ana Luisa Silva, Dra. Andrea Muñoz, Dra. Daniela Salinas, Dr. Alexis Ahumada, entre otros”.

La Dirección de Extensión declaró que el “contenido de esta capacitación quedará de libre acceso, en el canal de YouTube de Extensión FOUCh, para todas las personas que deseen repasar sus contenidos y comprender mejor los cuidados fundamentales en primera infancia, tanto en Jardines Infantiles como en el hogar, de manera de contribuir a democratizar estos contenidos a toda nuestra población”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.