Proyecto sobre Teleodontología logra Fondo Concursable

Proyecto sobre Teleodontología logra Fondo Concursable

Como Director Alterno, el Dr. Alfredo von Marttens Castro, académico del Programa de Postítulo de Implantología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se adjudicó fondos del Concurso para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos De Investigación sobre el Coronavirus (Covid-19).

La “Plataforma tecnológica semi-presencial de apoyo para atenciones odontológicas de urgencia y prioritarias del adulto mayor en el contexto de la pandemia COVID-19 en población chilena” se aplicará a la Región de Antofagasta, del Maule, Bío-Bío, La Araucanía, y Metropolitana de Santiago y se encuentra dirigida por el Dr. Victor Beltrán, académico de la Universidad de La Frontera, además de ser profesor Invitado al Programa de Implantología de nuestra Facultad.

Asimismo, se suma al equipo el Dr. Sergio Acosta, docente del Programa de Implantología, y la Dra. Cristina Sanzana, estudiante del 3er año, del Programa de Implantología y docente de Anatomía FOUCh.

Ante la constatación que la población adulta mayor es especialmente vulnerable al COVID-19, acceder a una atención dental en tiempos de pandemia se complejizó, toda vez que, “al momento de presentar alguna urgencia dental, debían acudir a centros de salud, los que en su mayoría estaban sobrepasados de pacientes, por la pandemia y, además, debían esperar mucho tiempo para ser atendidos, lo que representaba un riesgo de contraer el virus”, afirmó el Dr. von Martten.

Esta situación, continuó el académico FOUCh, “nos hizo pensar en cómo podíamos disminuir los tiempos de atención de urgencias, reduciendo, a la vez, la exposición en salas de espera para esta población de riesgo; y la respuesta a estas interrogantes, derivó en la necesidad de explorar la atención mediante Teleodontología, o contacto a distancia, mediante plataformas computacionales, o tecnologías telefónicas presentes en la actualidad. Esta modalidad se encuentra actualmente estudiada y aplicada en algunas áreas de la Medicina, pero muy incipientemente en nuestra profesión”, subrayó.

Asumiendo la complejidad y las demandas sanitarias en el escenario de pandemia, la nueva modalidad de atención odontológica, “permitirá disminuir las sesiones de atención en el sillón dental, dejando el contacto inicial con el paciente, la recopilación de datos, el llenado de información -relevante para nosotros- y laboratorios Digitales, entre otras actividades, a la conexión remota vía plataformas, especialmente diseñadas para esta actividad”.

El equipo investigadora está compuesto por destacados académicos de cinco Facultades de Odontología nacionales, provenientes “de las 5 zonas más afectadas por la pandemia, y, de la misma manera, se consideraron dos universidades, una de Colombia y otra de México, y un reconocido Profesor de Alemania. Además de incorporar al Proyecto, la experiencia de ingenieros informáticos y médicos geriatras”, puntualizó el Dr. von Marttens.

A juicio del docente FOUCh, “tanto la Academia, nuestra querida Odontología, como nuestra población, se enriquece al conformar un equipo multidisciplinario de expertos, de diversas disciplinas, especialidades y profesiones que trabajarán unidos para enfrentar esta problemática.

En el contexto de la pandemia COVID-19, las infecciones y emergencias dentales han aumentado considerablemente, por lo que el Proyecto se ha propuesto “desarrollar e implementar una plataforma tecnológica semipresencial de apoyo para atenciones odontológicas de urgencia y prioritarias del adulto mayor”, promoviendo así el desarrollo de una Teleodontología que se aplique en todo Chile y a nivel global.

“Consiste en una Unidad Dental Ambulatoria con equipamiento digital, implementada según las orientaciones vigentes para atención odontológica en Fase IV COVID-19. Se desarrollará una plataforma digital/tecnológica que permitirá una interacción en línea o diferida entre el paciente y un equipo multidisciplinario de especialistas, que apoyarán a un dentista general en la resolución de la urgencia dental requerida”, describe el Proyecto. Además, espera generar Protocolos de atención tele-odontológica de urgencia del adulto mayor, y contribuir al diagnóstico precoz de patologías de riesgo en pacientes en situación de confinamiento tales como cáncer oral.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.