Patología celebra éxito de Taller Internacional de Casos Clínicos

Patología celebra éxito de Taller Internacional de Casos Clínicos

Con un promedio de 60 inscritos, el Tradicional Taller Internacional de Casos Clínicos organizado por el Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, ha realizado 13 encuentros durante el Primer Semestre de 2020.

Realizado en reuniones semanales, el objetivo del Taller de Internacional Casos Clínicos es “promover y educar, el conocimiento de la Medicina oral y la Patología bucomaxilofacial, a los alumnos de Postítulo y Postgrado de la Facultad de Odontología, y a la comunidad odontológica, convocando a expertos nacionales, formados en la Casa de Bello, y a especialistas extranjeros, connotados en el ámbito de la Patología, cuyo motivo es exponer y debatir el desarrollo, tratamiento y manejo de estas enfermedades que afectan a la cavidad oral”, explicó el Dr. Richard Ahumada.

En formato online, desde marzo pasado se han realizado múltiples sesiones de casos clínicos, comenzando con presentaciones del Dr. Enrico Escobar, Dr. Nelson Lobos y Dr. Richard Ahumada, dirigidos a los alumnos de Postítulo, inscritos en el Taller electivo de Casos clínicos.

Para enriquecer la discusión, se han incorporado los egresados de la Especialidad y Magíster en Patología Bucomáxilofacial de la Universidad de Chile, participando tanto como expositores, como asistiendo a los encuentros. Asimismo se han sumado reconocidos patólogos latinoamericanos que han compartido sus aprendizajes, “alimentando la discusión, aunando conocimientos, y permitiendo, al estudiante, obtener una gran experiencia de carácter internacional, escuchando casos clínicos y formas de abordar distintas patologías”.

El Taller de Casos, que se mantendrá realizando los días miércoles del Segundo Semestre, se enmarca en “la misión de desarrollar e incrementar la Docencia, Investigación y Extensión de la Universidad de Chile. Así también, el Taller Internacional Casos Clínicos fue creado por el Dr. Jaime Cruz Vásquez, en el año 1977, y ha estado funcionando casi ininterrumpidamente hasta la fecha”, recordó el Dr. Ahumada.

Docentes Cordinadores y Responsables de Taller Internacional de Casos Clínicos 

Dr. Nelson Lobos J.F., Dr. Enrico Escobar L. y Dr. Richard Ahumada O.

Destinatarios:

-Egresados de la especialidad y magísteres en Patología bucomáxilofacial de la Universidad de Chile.

-Odontólogos y otros profesionales de la Salud nacionales y extranjeros relacionados a la patología oral.

-Alumnos de cursos de Postítulo de la Facultad de Odontología de la Universidadde Chile, podrán inscribirse como curso electivo, según reglamento del Departamento de Patología y Medicina Oral.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.