Patología celebra éxito de Taller Internacional de Casos Clínicos

Patología celebra éxito de Taller Internacional de Casos Clínicos

Con un promedio de 60 inscritos, el Tradicional Taller Internacional de Casos Clínicos organizado por el Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, ha realizado 13 encuentros durante el Primer Semestre de 2020.

Realizado en reuniones semanales, el objetivo del Taller de Internacional Casos Clínicos es “promover y educar, el conocimiento de la Medicina oral y la Patología bucomaxilofacial, a los alumnos de Postítulo y Postgrado de la Facultad de Odontología, y a la comunidad odontológica, convocando a expertos nacionales, formados en la Casa de Bello, y a especialistas extranjeros, connotados en el ámbito de la Patología, cuyo motivo es exponer y debatir el desarrollo, tratamiento y manejo de estas enfermedades que afectan a la cavidad oral”, explicó el Dr. Richard Ahumada.

En formato online, desde marzo pasado se han realizado múltiples sesiones de casos clínicos, comenzando con presentaciones del Dr. Enrico Escobar, Dr. Nelson Lobos y Dr. Richard Ahumada, dirigidos a los alumnos de Postítulo, inscritos en el Taller electivo de Casos clínicos.

Para enriquecer la discusión, se han incorporado los egresados de la Especialidad y Magíster en Patología Bucomáxilofacial de la Universidad de Chile, participando tanto como expositores, como asistiendo a los encuentros. Asimismo se han sumado reconocidos patólogos latinoamericanos que han compartido sus aprendizajes, “alimentando la discusión, aunando conocimientos, y permitiendo, al estudiante, obtener una gran experiencia de carácter internacional, escuchando casos clínicos y formas de abordar distintas patologías”.

El Taller de Casos, que se mantendrá realizando los días miércoles del Segundo Semestre, se enmarca en “la misión de desarrollar e incrementar la Docencia, Investigación y Extensión de la Universidad de Chile. Así también, el Taller Internacional Casos Clínicos fue creado por el Dr. Jaime Cruz Vásquez, en el año 1977, y ha estado funcionando casi ininterrumpidamente hasta la fecha”, recordó el Dr. Ahumada.

Docentes Cordinadores y Responsables de Taller Internacional de Casos Clínicos 

Dr. Nelson Lobos J.F., Dr. Enrico Escobar L. y Dr. Richard Ahumada O.

Destinatarios:

-Egresados de la especialidad y magísteres en Patología bucomáxilofacial de la Universidad de Chile.

-Odontólogos y otros profesionales de la Salud nacionales y extranjeros relacionados a la patología oral.

-Alumnos de cursos de Postítulo de la Facultad de Odontología de la Universidadde Chile, podrán inscribirse como curso electivo, según reglamento del Departamento de Patología y Medicina Oral.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.