Comité COVID-19 y Comité de Expertos activan su quehacer

Comité COVID-19 y Comité de Expertos activan su quehacer

Comité COVID-19: Dado el dinámico escenario científico respecto del avance de los conocimientos, evidencia y nuevas preguntas generadas durante la pandemia por COVID-19, la Dra. Loreto Abusleme, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, expuso al Comité de Acción Preventiva COVID-19 sobre SARS-CoV-2 en el contexto de la atención odontológica.

La presentación actualizó las características, origen y replicación del virus; mecanismos de transmisión en contexto de la atención odontológica; generación de aerosoles, medidas de protección y manejo, y desinfección junto a medidas de higiene en la emergencia sanitaria.

“Un 75% de los patógenos humanos que han surgido en los últimos 30 años, se han originado en animales, donde el SARS, MERS y COVID-19 son ejemplos de enfermedades zoonóticas emergentes”, explicó la Dra. Abusleme, al tiempo que indicó que el SARS-COV-2 “es el séptimo coronavirus conocido que es capaz de infectar al humano”.

Respecto a las ventajas de verificar la presencia del COVID-19 mediante una muestra de saliva, la investigadora señaló que “la toma de muestra es menos invasiva que el hisopado nasofaríngeo (HNF); no se requiere hisopos especiales y puede ser recolectada por el mismo paciente; y la sensibilidad comparable a HNF para detección de otros patógenos respiratorios”.

Comité de Expertos: Ante la convocatoria a reclutamiento desde todas las áreas de la Odontología, se han incorporado al Comité de Expertos los siguientes académicos:

Departamento Odontología Conservadora: Dr. Miguel Fernández, Dra. Johana Contreras, y Dra. Marión Arce.

Departamento Del Niño y Ortopedia: Dr. Ignacio Camarda y Dra. Francisca Gamboa.

Departamento de Patología y Medicina Oral: Dra. Daniela Adorno, Dr. Luis Araneda, Dra. Laura Chaparro y Dra. María Angélica Torres.

El Comité de Expertos, que ya se encontraba conformado por la E.U Jully Álvarez, Coordinadora Clínica Odontológica; Dra. Carla Lozano, Presidenta Comité Institucional de Bioseguridad; Dra. Patricia Palma, académica del departamento de Patología y Medicina Oral; Dra. María José Monsalves, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas; Dra. Andrea Veliz, Directora Clínica Odontológica; Dr. Julio Villanueva, académicos del Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial; Dra. Bernardita Zúñiga, Directora Unidad de Calidad; y Dr. Gonzalo Rojas, Vicedecano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile; mantiene el llamado a integrase desde las Unidades FOUCh que falten.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.