Comité Paritario presenta nueva Campaña para cuidar cuerpo y Salud Mental

Comité Paritario presenta Campaña para cuidar cuerpo y Salud Mental

A casi cuatro meses que la OMS declarara pandemia global por COVID-19, conocemos los trastornos que las medidas de autocuidado para salvar vidas y cautelar la demandada respuesta de los Servicios de Salud, ha impactado en la vida cotidiana de los chilenos y chilenas. El día a día de cada uno/a se vive confinado y, en el caso de nuestra comunidad odontológica, en su gran mayoría, teletrabajando desde el 16 de marzo pasado.

Los expertos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) advierten que la crisis sanitaria, social y económica que experimentan los países en general, y las personas en particular coloca “un estrés adicional a la cadena de abastecimiento y de servicios de rubros críticos como salud, transporte, abastecimiento, supermercados, farmacias, por mencionar algunos”. Por ello, indican “debemos buscar un equilibrio entre la continuidad operacional y la salud de los trabajadores y no verlos como aspectos opuestos e incompatibles, es decir, debemos cuidar la salud mental y física de los trabajadores, sin dejar de entregar un servicio que la sociedad necesita”.

Desde la vereda de los aprendizajes y la promoción de una mejor Salud Ocupacional, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad se ha planteado la oportunidad de contribuir a que, en este escenario, rescatemos las mejores prácticas y conductas que permitan a la comunidad odontológica, descubrir y asumir la oportunidad del giro desde lo individual a lo colectivo y comunitario, para continuar trabajando juntos, en estas nuevas condiciones, disminuyendo la incertidumbre y la preocupación en los equipos FOUCh.

En este interés, el CPHS lanza una Campaña de difusión encabezada por la mascota Muelín, con mensajes breves y directos que recomienda #cuidartucuerpoytusaludmental . Para Lorena Ulloa, secretaria del Departamento de Odontología Conservadora y miembro del CPHS, se trató de “orientar, ayudar y acompañar a nuestra comunidad, sobre cómo protegerse y, a su vez, ayudarse en lo que respecta a su desempeño laboral en las circunstancias adversas y poco ergonómicas en que se encuentran en sus hogares, realizando labores de toda naturaleza en un mismo tiempo y ambiente, comunicándonos con ellos de manera amigable e inclusiva, utilizando la prevención, el auto cuidado y la reflexión de la realidad actual de manera positiva”.

Concordantemente, Rosa Cancino, secretaria de la Dirección de Investigación (DIFO) e integrante del CPHS, sostuvo que se buscó “colaborar y promover la prevención en salud que debemos tener siempre y sobre todo en el presente que estamos viviendo”.

Como parte de la Comisión de Difusión y Capacitación del CPHS, Lorena Ulloa, recalcó que, si bien “estamos pasando por un mal momento en muchos aspectos, hay que seguir adelante, trabajando y realizando nuestras funciones responsablemente, teniendo presente el autocuidado diario, evitar caer en el estrés, por lo que, dentro de nuestros medios, organizar una estación de trabajo que ofrezca la suficiente comodidad. Lo que reforzó desde la misma Comisión, Rosa Cancino, al subrayarla importancia de “acatar y ejercer las recomendaciones sanitarias y de seguridad que nos indican las autoridades de salud”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.