Comité de Expertos dictará Curso Atención Odontológica en tiempos de COVID-19

Expertos dictarán Curso Atención Odontológica en tiempos de COVID-19

Dirigido a Licenciado en Ciencias Odontológicas, Odontólogo General o Especialista, Técnicos en Odontología, Técnicos en Enfermería, y Enfermeros que se desempeñen en los Servicios de Salud Públicos y en nuestra Clínica Odontológica, el Comité de Expertos del Comité de Acción Preventiva de COVID-19 de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, dictará el Curso “Atención Odontológica en tiempos de COVID-19”.

100% e-learning, el Curso “utiliza una metodología basada en la exposición de la evidencia científica actualizada respecto a COVID-19, integrando los contenidos de aprendizaje, material bibliográfico, ejercicios formativos, actividades y evaluaciones a través de una plataforma virtual planteada con tal fin”, informó la Dra. Carla Lozano, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD) e integrante del Comité de Expertos FOUCh.

Los académicos/as y profesionales FOUCh responsables de cada Módulo del Curso son la Dra. Bernardita Zúñiga, Dra. Carla Lozano, Dr. Juan Pablo Aitken, Dr. Gonzalo Rojas, Dra. Patricia Palma, Dra. Andrea Véliz, E.U. Jully Álvarez, Dra. María José Monsalves, abogada Ana Luisa Neira, profesional en Prevención de Riesgos, Pia Navalón, y E.U Felipe Fuentes.

El programa del Curso declara como objetivo “habilitar al equipo clínico para una atención odontológica segura, basada en evidencia científica y en las normas dictadas por la autoridad sanitaria, resguardando la protección del paciente, del equipo clínico y del personal administrativo para evitar contagio por SARS-CoV-2”, y está diseñado para para ser implementado en clínicas odontológicas, que atienden pacientes en pandemia fase 4.

El contacto estrecho con la orofaringe del paciente y fluidos como la saliva y sangre, junto con un ambiente de trabajo que, por la naturaleza de su ejecución u uso de instrumental y equipos generadores de aerosoles, presenta una alta carga microbiana, que se concentra en la medida que avanza la jornada, provoca que el equipo profesional, técnico odontológico y los pacientes se encuentren en un escenario de alto riesgo de contagio de COVID-19, lo que recalca la pertinencia y oportunidad del Curso organizado por el Comité de Expertos FOUCh.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.