"Extensión FOUCh", el nuevo canal de la Dirección de Extensión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

"Extensión FOUCh", el nuevo canal de la Dirección de Extensión

El confinamiento ha llevado a desarrollar nuevos formatos de vinculación y comunicación de información a través de redes sociales y medios digitales. A partir de este desafío la Dirección de Extensión en conjunto con la comunidad universitaria crea un nuevo medio audiovisual para el desarrollo de sus labores de extensión y/o difusión educativa, el canal de Youtube “Extensión FOUCh” activo desde la primera semana de mayo, como una rápida respuesta a la contingencia sanitaria.

Dra. Marcela Farías Vergara, Directora de Extensión, señaló “los temas de equidad nos llevan a la grandiosa esfera de la educación y transferencia de saberes, en paralelo a nuestra presencia territorial, como Dirección de Extensión creamos este canal, como un elemento colaborativo al móvil de promocionar la preservación de los tejidos, la salud oral y el fomento de los cuidados orales individuales y familiares durante el transcurso de la vida”.

A través de material diverso que estará disponible, la iniciativa busca posicionarse como un espacio para compartir experiencias, videos educativos, galería de fotos históricas, recomendaciones, demostraciones, difusión del conocimiento científico, difusión de actividades ejecutadas en la comunidad, entre otras, con la idea de que llegue de mejor manera por redes sociales y así democratizar nuestros saberes a la comunidad extramural.

Dentro de las actividades desarrolladas por la Dirección de Extensión se encuentra el “Aula Itinerante”, la cual tiene como idea central, generar un aula que peregrina entre las organizaciones sociales y escuelas de las comunas inicialmente aledañas: transfiriendo temas de autocuidado, salud oral y general, odontología y ciencia. En el primer video liberado en este nuevo formato online, la Facultad de Odontología se desplaza por las redes sociales recordando la importancia de cuidar nuestras encías y su repercusión en la salud general.

A partir de la Dirección se invita a la comunidad Fouch a contribuir en este espacio desarrollando material y/o recorriendo su contenido. Esta iniciativa apuesta por el dialogo y la interacción entre la comunidad universitaria y otros actores sociales para así sumarse a la gran misión de mejorar nuestra salud tanto general como oral y la de nuestro entorno.

El empoderamiento de nuestra propia salud es clave para alejarnos de las enfermedades.

Yo me cuido en el confinamiento!!!

¡Más salud, es más cultura!

FUENTE: Dirección de Extensión Facultad de Odontología.

 

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.