CPHS-FOUCh promueve mayor confort de trabajo en modalidad remota

CPHS-FOUCh promueve mayor confort de trabajo en modalidad remota

Con una invitación amplia dirigida a académicos/as y personal de colaboración, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad convocó a la Charla “Consideraciones Ergonómicas para los Funcionarios de la Universidad de Chile en Trabajo”.

La exposición, que estuvo a cargo del Asesor ACHS para nuestra Facultad, Camilo Sánchez, tuvo como objetivo “prevenir lesiones musculo esqueléticas en los funcionarios de la Universidad de Chile”, y consideró los contenidos de “problemas a la salud que genera esta transición a trabajo remoto, condiciones mínimas de trabajo desde el punto de vista ergonómico, malos hábitos posturales, como armar un puesto de trabajo en el hogar, autocuidado y ejercicios compensatorios”.

Ante el aumento significativo de funcionarios desempeñándose mediante teletrabajo, debido a la contingencia por COVID-19, “se ha requerido habilitar una estación de trabajo en el hogar sin que considere algunos principios ergonómicos, podría generar diversos problemas de salud, vinculados al sedentarismo, postura estática de trabajo y alteraciones de hábitos alimenticios saludables”, introdujo Camilo Sánchez, al tiempo que subrayó que "algunos problemas de Salud Ocupacional, asociados a trabajo remoto, sin considerar principios ergonómicos son los trastornos músculo-esqueléticos y de fatiga visual”.

Al comenzar la presentación, el asesor ACHS preguntó a los asistentes “¿contamos con las condiciones mínimas para armar un puesto de trabajo?, ¿sabemos reconocer cuáles son esas condiciones mínimas?; el no reconocerlas, ¿podría afectar nuestra salud músculo-esquelética?”, y posterior a ello expuso sobre las condiciones mínimas de trabajo; malos hábitos posturales en el hogar, y recomendaciones para armar un puesto de trabajo en nuestras hogares, escogiendo el mejor lugar para trabajar durante la contingencia y enfatizando el autocuidado.

La charla permitió el encuentro de 40 personas provenientes, principalmente, de la Clínica Odontológica Universidad de Chile.

La Coordinadora COUCh y miembro del CPHS, E.U. Jully Álvarez, evaluó positivamente la charla “clara, con ejercicios activos, que nos permite prevenir problemas musculoesqueleticos derivados de movimientos repetitivos o mal hechos durante el teletrabajo, que desarrollamos en este período de contingencia. Acercar este conocimiento es humanizar el trabajo y adaptar las labores a las personas”.

Mónica Ortega Parada, Técnico Odontológico COUCh, afirmó que “para todos, este periodo de pandemia  nos ha hecho cambiar en muchos aspectos de nuestras vidas y en el ámbito laboral, sobre todo a quienes están con teletrabajo. Siempre es bueno adquirir información que nos haga hacer nuestro trabajo con mayor calidad y la ergonomía es un punto relevante para obtener mejores resultados”. Asimismo, dijo “interiorizarnos que puntos tan básicos como la manera de sentarnos, el lugar de trabajo, la luz, el silencio o la temperatura harán un desempeño mejor en lo físico y mental para desempeñar mejor nuestras tareas”.

Mónica agradeció “la oportunidad de poder  asistir a estos talleres tan enriquecedores y sobre todo hacernos partícipes de ellos, valoro la iniciativa y espero se repitan las oportunidades”.

Coincidentemente, Haydee Aguirre, Técnico Odontológico COUCh, aseguró que se trató de una experiencia “muy educativa y entretenida, además que nos sirvió para conectarnos, y saber cómo están algunos compañeros de trabajo. Se valora mucho el trabajo de quienes organizan estas actividades”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.