Secretaría de Estudios y Asuntos Internacionales interactúan con la comunidad

Sec. de Estudios y Asuntos Internacionales interactúan con la comunida

Secretaría de Estudios: Considerando las legítimas demandas emanadas del petitorio estudiantil, pero además, entendiendo la situación crítica en la que nos encontramos, donde nuestra labor debe salvaguardar la salud e integridad de los y las estudiantes, Secretaría de Estudios de la Facultad de Odontología ha iniciado la Campaña de Justificativos #avisanosdetodasmaneras.

La Secretaria de Estudios de la Facultad de Odontología, Sofía Navarro, enfatizó que para lograr el objetivo de cuidar nuestra salud en tiempos de pandemia, “se necesita flexibilidad no sólo a nivel académico, sino también en lo administrativo, y que los y las estudiantes puedan justificar sus inasistencias a evaluaciones o a otras actividades obligatorias, sin la obligatoriedad de tener un documento físico, lo que permite disminuir los niveles de ansiedad, y da un trato más humano en este periodo tan complejo que nos toca vivir”.

La idea es que este mensaje, añadió la Directiva FOUCh, “es que llegue a todos los estudiantes, y que se sientan respaldados por la institución, sobre todo si están pasando un momento complejo, tanto ellos mismos como las personas cercanas que los rodean”.

Dirección de Asuntos Internacionales:

Para referirse a la continuidad de estudios y campo laboral de los dentistas recién titulados, la Directora de Asuntos Internacionales de la Facultad de Odontología, Dra. Ana Ortega, participó en un ciclo informativo organizado por el Centro Científico de Estudiantes de Odontología (CCEO), con la Charla "Movilidad estudiantil en Pre y Postgrado", el sábado 13 de junio pasado.

En la oportunidad, la Dra. Ortega expuso sobre Becas, Universidades y convenios que sostiene nuestra Universidad. “Los temas tratados fueron Políticas de Internacionalización de la Universidad de Chile; Convenios Marco versus Convenios Específicos; Programa de Movilidad estudiantil y sus requisitos; Becas disponibles; Breve reporte de las Becas adjudicadas por estudiantes de Pregrado de la Facultad; Documentación requerida a estudiantes de Movilidad de Pregrado; Becas de Posgrado e impacto de la Pandemia sobre la Movilidad Estudiantil”, señaló la Directiva FOUCh.

El encuentro con los numerosos estudiantes, en modalidad zoom, dio paso a un amplio intercambio para la conversación y consultas.

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.