Secretaría de Estudios y Asuntos Internacionales interactúan con la comunidad

Sec. de Estudios y Asuntos Internacionales interactúan con la comunida

Secretaría de Estudios: Considerando las legítimas demandas emanadas del petitorio estudiantil, pero además, entendiendo la situación crítica en la que nos encontramos, donde nuestra labor debe salvaguardar la salud e integridad de los y las estudiantes, Secretaría de Estudios de la Facultad de Odontología ha iniciado la Campaña de Justificativos #avisanosdetodasmaneras.

La Secretaria de Estudios de la Facultad de Odontología, Sofía Navarro, enfatizó que para lograr el objetivo de cuidar nuestra salud en tiempos de pandemia, “se necesita flexibilidad no sólo a nivel académico, sino también en lo administrativo, y que los y las estudiantes puedan justificar sus inasistencias a evaluaciones o a otras actividades obligatorias, sin la obligatoriedad de tener un documento físico, lo que permite disminuir los niveles de ansiedad, y da un trato más humano en este periodo tan complejo que nos toca vivir”.

La idea es que este mensaje, añadió la Directiva FOUCh, “es que llegue a todos los estudiantes, y que se sientan respaldados por la institución, sobre todo si están pasando un momento complejo, tanto ellos mismos como las personas cercanas que los rodean”.

Dirección de Asuntos Internacionales:

Para referirse a la continuidad de estudios y campo laboral de los dentistas recién titulados, la Directora de Asuntos Internacionales de la Facultad de Odontología, Dra. Ana Ortega, participó en un ciclo informativo organizado por el Centro Científico de Estudiantes de Odontología (CCEO), con la Charla "Movilidad estudiantil en Pre y Postgrado", el sábado 13 de junio pasado.

En la oportunidad, la Dra. Ortega expuso sobre Becas, Universidades y convenios que sostiene nuestra Universidad. “Los temas tratados fueron Políticas de Internacionalización de la Universidad de Chile; Convenios Marco versus Convenios Específicos; Programa de Movilidad estudiantil y sus requisitos; Becas disponibles; Breve reporte de las Becas adjudicadas por estudiantes de Pregrado de la Facultad; Documentación requerida a estudiantes de Movilidad de Pregrado; Becas de Posgrado e impacto de la Pandemia sobre la Movilidad Estudiantil”, señaló la Directiva FOUCh.

El encuentro con los numerosos estudiantes, en modalidad zoom, dio paso a un amplio intercambio para la conversación y consultas.

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.