CeAp OCIQ informa resultados de Encuesta a Consejo de Pregrado

CeAp OCIQ informa resultados de Encuesta a Consejo de Pregrado

Para conocer el funcionamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje bajo la modalidad a distancia, entre 26 de mayo y el 8 de junio de 2020, el Centro de Aprendizaje Facultades de Odontología y Ciencias Químicas y Farmacéuticas (CeAp OCIQ) junto a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) FOUCh, aplicó la Encuesta Condiciones de Estudio en contexto de Emergencia Sanitaria (Covid-19).

Sus primeros resultados fueron presentados por la socióloga Karen Benvenutto, del CeAp OCIQ, al Consejo de Pregrado, el miércoles 10 de junio pasados, retroalimentando a las autoridades y cuerpo académico presente, respecto de la situación de la población objetiva, los 791 estudiantes de Pregrado, de 1º a 6º Año de la carrera de Odontología.

PREVALENCIA Y PREOCUPACIÓN POR COVID 19: 3 de cada 5 estudiantes, poseen un caso confirmado por COVID 19 en su círculo próximo; 2 de cada 5 estudiantes, el caso confirmado corresponde a un familiar.

PREOCUPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES FRENTE A LA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA: 7 de cada 10 estudiantes se encuentra muy preocupado por el avance de la pandemia en el país.

EFECTOS DE LA PREOCUPACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO ACADÉMICO: 3 de cada 4 estudiantes cree que la situación actual podría afectarlo en la motivación académica, en la capacidad de manejar el estrés y en su concentración y memoria. Los estudiantes que reportan prevalencia de la enfermedad en el círculo próximo, anticipan mayores consecuencias o efectos negativos en su desempeño académico, que aquellos que no conocen a alguien contagiado por COVID 19.

CONSECUENCIAS FÍSICAS Y/O EMOCIONALES A CAUSA DEL AISLAMIENTO POR CUARENTENA: Los estudiantes que respondieron la encuesta declararon que perciben Ansiedad o estrés (87,2%), problemas para dormir (73%), sentimientos de irritabilidad (70,5%) y dolor de cabeza (70%), por mencionar aquellos síntomas que encabezan los resultados en esta pregunta. Estos indicadoras se elevan más ante la prevalencia de un entorno cercano.

DISPONIBILIDAD DE COMPUTADOR CON INTERNET: Sobre las condiciones de estudio, la Encuesta arrojó que, la gran mayoría de los estudiantes posee un ordenador con conexión a internet para el desarrollo de sus labores académicas (98,8%). De cada 10 estudiantes, al menos 7 posee un equipo de uso personal, mientras los otros 3 debe compartir el dispositivo.

VELOCIDAD DE CONEXIÓN A INTERNET: Los estudiantes que tienen un equipo de uso compartido, además tienen una velocidad de conexión más baja (35,6%) que quienes tiene un dispositivo de uso personal. La relación entre tipo de uso del equipo y conexión a internet se replica en todos los niveles.

DEDICACIÓN A TAREAS DEL HOGAR EN TIEMPO DE CUARENTENA (Tareas del hogar, Trabajo remunerado, Cuidado de hijos y/o niños, Cuidado de familiar con enfermedad y/o adultos mayores). La gran mayoría de los estudiantes de Odontología destina parte de su tiempo a tareas propias del hogar , tales como labores de aseo y compras; 1 de cada 4 estudiantes dedica tiempo al cuidado de otros -niños , adultos mayores o personas con problemas de salud-; mientras que un 10,3% tiene trabajo remunerado.

DEDICACIÓN A TAREAS DEL HOGAR EN TIEMPO DE CUARENTENA SEGÚN NIVEL EN CURSO: Los estudiantes de cursos superiores tienden a desarrollar sus labores académicas en un contexto de mayores responsabilidades en el hogar, situación que probablemente está asociada con la edad y el ciclo de vida.

SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA DEL HOGAR DEL ESTUDIANTE: En el escenario de cuarentenas por expansión del COVID 19, muchas familias se han visto afectadas económicamente. Considerando la situación del principal sostenedor del hogar, 3 de cada 5 estudiantes manifiesta cambios en su situación laboral/económica tras la pandemia a través del Jefe hogar (63,5%). Dichos cambios se relacionan, principalmente, con un empeoramiento dado situaciones de pérdida del empleo, disminución de ingresos e imposibilidad de trabajar.

NECESIDAD DE APOYO SOCIAL O ECONÓMICO POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD: Frente a la coyuntura actual, el 31,5% de los estudiantes declara que tiene una alta necesidad de apoyo social o económico por parte de la Universidad (n=140).

FUENTE: Encuesta Condiciones de Estudio en contexto de Emergencia Sanitaria (Covid-19). CeAp OCIQ y DAE.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.