A tu Salud, edición especial/mayo 2020:

Adultos mayores, alimentación, cuidados y docencia en tiempos de pandemia

Adultos mayores, alimentación, cuidados y docencia en pandemia

Durante el mes de mayo y como parte de su foco ciudadano, el programa “A tu Salud” de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile dedicó su edición especial COVID 19, a los ámbitos de los adultos mayores, alimentación, cuidados y docencia remota de emergencia.

Adultos mayores y COVID 19

La Directora de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile, Prof. Constanza Briceño, y el periodista y cofundador de la Corporación Acción Mayor y Director de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, Marco Espíldora, contextualizaron la situación de vulnerabilidad de los adultos mayores frente al COVID 19; las preocupaciones más inmediatas que atender respecto de su bienestar en la pandemia; las implicancias en la salud mental; la discriminación por edad; la convivencia intergeneracional el rol de los medios de comunicación y prensa y las Políticas Públicas al respecto.

Escuche podcast de ATS aquí

Alimentación y Covid 19

Para abordar la alimentación en tiempos de pandemia global por COVID 19, la respuesta y modulación del sistema inmune a través de la nutrición; mito y realidad de la vitamina C; el impacto de la malnutrición en nuestras defensas biológicas; el manejo de la ansiedad, el aumento de peso y la lactancia materna durante el aislamiento físico; la planificación de nuestra dieta; higienizar, mantener y almacenar alimentos en la crisis sanitaria; inocuidad alimentaria; y Políticas Públicas integrales e integradas para asegurar el acceso a alimentos saludables para todos, A tu Salud sostuvo un diálogo con Rocío Muñoz y Cecilia Sepúlveda, Prosecretaria Nacional y Presidenta del Colegio de Nutricionistas Universitario de Chile, respectivamente.

Escuche podcast de ATS aquí

Cuidados y COVID 19

Sobre el Cuidado y el Derecho al cuidado, Derecho al autocuidado; Derecho a cuidar a otro: niños, adultos mayores, personas con discapacidad/neurodivergencias; los cuidados al Personal de la Salud; la perspectiva de género en el Cuidado y el Derecho constitucional al cuidado, la la Prof. Mirliana Ramírez, Enfermera-matrona, Magister en Psicología, Doctora en Enfermería, Profesora Asociada del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile e integrantes de la Red de Investigadoras, conversó con A tu Salud.

Escuche podcast de ATS aquí

Docencia Remota de Emergencia y COVID 19

Junto a la Prof. Beatriz Fernández, Ph.D. en Curriculum & Instruction de Boston College, USA y académica del Instituto de Estudios Avanzados en Educación e investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); y el PhD Álvaro Jiménez, Doctor en Sociología, investigador post-doctoral de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y del Núcleo Milenio para mejorar la Salud Mental de adolescentes y jóvenes (IMHAY), abordaron en A tu Salud la docencia remota de emergencia, sus aciertos, tensiones, aprendizajes, mitos/realidades y desafíos, tanto desde la perspectiva docente, como estudiantil, en el contexto de la pandemia por COVID 19 en Chile.

Escuche podcast de ATS aquí

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.