A tu Salud, edición especial/mayo 2020:

Adultos mayores, alimentación, cuidados y docencia en tiempos de pandemia

Adultos mayores, alimentación, cuidados y docencia en pandemia

Durante el mes de mayo y como parte de su foco ciudadano, el programa “A tu Salud” de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile dedicó su edición especial COVID 19, a los ámbitos de los adultos mayores, alimentación, cuidados y docencia remota de emergencia.

Adultos mayores y COVID 19

La Directora de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile, Prof. Constanza Briceño, y el periodista y cofundador de la Corporación Acción Mayor y Director de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, Marco Espíldora, contextualizaron la situación de vulnerabilidad de los adultos mayores frente al COVID 19; las preocupaciones más inmediatas que atender respecto de su bienestar en la pandemia; las implicancias en la salud mental; la discriminación por edad; la convivencia intergeneracional el rol de los medios de comunicación y prensa y las Políticas Públicas al respecto.

Escuche podcast de ATS aquí

Alimentación y Covid 19

Para abordar la alimentación en tiempos de pandemia global por COVID 19, la respuesta y modulación del sistema inmune a través de la nutrición; mito y realidad de la vitamina C; el impacto de la malnutrición en nuestras defensas biológicas; el manejo de la ansiedad, el aumento de peso y la lactancia materna durante el aislamiento físico; la planificación de nuestra dieta; higienizar, mantener y almacenar alimentos en la crisis sanitaria; inocuidad alimentaria; y Políticas Públicas integrales e integradas para asegurar el acceso a alimentos saludables para todos, A tu Salud sostuvo un diálogo con Rocío Muñoz y Cecilia Sepúlveda, Prosecretaria Nacional y Presidenta del Colegio de Nutricionistas Universitario de Chile, respectivamente.

Escuche podcast de ATS aquí

Cuidados y COVID 19

Sobre el Cuidado y el Derecho al cuidado, Derecho al autocuidado; Derecho a cuidar a otro: niños, adultos mayores, personas con discapacidad/neurodivergencias; los cuidados al Personal de la Salud; la perspectiva de género en el Cuidado y el Derecho constitucional al cuidado, la la Prof. Mirliana Ramírez, Enfermera-matrona, Magister en Psicología, Doctora en Enfermería, Profesora Asociada del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile e integrantes de la Red de Investigadoras, conversó con A tu Salud.

Escuche podcast de ATS aquí

Docencia Remota de Emergencia y COVID 19

Junto a la Prof. Beatriz Fernández, Ph.D. en Curriculum & Instruction de Boston College, USA y académica del Instituto de Estudios Avanzados en Educación e investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE); y el PhD Álvaro Jiménez, Doctor en Sociología, investigador post-doctoral de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y del Núcleo Milenio para mejorar la Salud Mental de adolescentes y jóvenes (IMHAY), abordaron en A tu Salud la docencia remota de emergencia, sus aciertos, tensiones, aprendizajes, mitos/realidades y desafíos, tanto desde la perspectiva docente, como estudiantil, en el contexto de la pandemia por COVID 19 en Chile.

Escuche podcast de ATS aquí

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.