Redes de apoyo y convivencia para mejor aprendizaje

Redes de apoyo y convivencia para mejor aprendizaje

Con gran motivación y desafíos en este año de educación remota, trabajan las y los estudiantes que conforman los equipos del Programa de Tutoría Integral Par (TIP) y Programa de Lectura, Escritura y Oralidad (LEA), cuya versión 2020 fue inaugurada en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

El Programa de Acompañamiento Tutorial, corresponde a una iniciativa transversal de la Universidad de Chile, creado en el marco de las Políticas de Inclusión y Equidad que se han trabajado en nuestra institución. Este programa se subdivide en dos ámbitos de trabajo, Programa de Tutoría Integral Par (TIP) y Programa de Lectura, Escritura y Oralidad (LEA), ambos dirigidos por la Unidad de Aprendizaje de la Universidad de Chile,a nivel central, y a nivel local, desde la Dirección de Pregrado con colaboración de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y el Centro de Aprendizaje Ceap.

La misión y objetivo de estos Programas, es “acompañar en la inserción universitaria de estudiantes de primer año de manera integral, potenciando su proceso de aprendizaje, redes de apoyo y convivencia entre pares. Para ello, nuestra Facultad cuenta con un selecto grupo de estudiantes de la carrera de 3ero a 6to año, que han sido capacitados para llevar a cabo este trabajo”, señaló la Coordinadora del Centro de Aprendizaje, Silbana Muñoz.

En vista de la contingencia, añadió la profesional, “nuestra principal misión es seguir apoyándolos en este difícil proceso de formación, comprendiendo las barreras de las herramientas virtuales e, independiente de la distancia física, poder generar lazos de pertenencia a los estudiantes sobre su lugar de estudios y sus pares”.

La convicción de l@s tutor@s

La experiencia estudiantil es la que alimenta los Programas TIP y LEA, lo que refuerza el sentido de la equidad e inclusión en el contexto de las relaciones humanas.

Para Constanza Morales, Coordinadora Local, “todos los que participamos actualmente del programa, somos estudiantes que al igual que los estudiantes de primer año, hemos experimentado de distintas maneras nuestra vida universitaria, sean estas buenas o malas experiencias, nos interesa transmitirlas y que los estudiantes puedan aprender de ellas. Como equipo, el ser reconocidos dentro de la Facultad es una gran paso, dentro de nuestro proceso de institucionalización y visualización del trabajo que hemos venido realizando por años.”

Asimismo, el tutor Elías Lanyon, subrayó que “la base de nuestro trabajo son los chicos y poder interactuar con ellos nos llena de energía para enfrentar lo que viene. Son tiempos difíciles donde el acompañamiento tutorial cobra más sentido que nunca.”

“La idea del programa TIP es favorecer la inclusión de todas, todos y todes a la Facultad de Odontología y también a la Universidad de Chile, con el objetivo de que entre todos, tutores y tutorados, haya un constante aprendizaje, no sólo en lo académico sino que más allá, en especial por el actual contexto sanitario que vivimos como humanidad”, sostuvo el tutor Frank Ottesen.

Como estudiante de Pregrado FOUCh, Philippa Edwards, participa en la tutoría de Pre-simulación y, aunque lleva sólo un par de sesiones, el aprendizaje es notable, expresó. “Es una forma de aprender distinta, en donde los tutores demuestran muchas ganas de enseñarnos y que en realidad podamos entender. Estoy muy agradecida de estar en la tutoría y en lo que me va a servir para futuros ramos y mi formación como profesional.”

Los estudiantes agradecieron al Centro de Aprendizaje de Odontología y Ciencias Químicas (CEAP OICQ) y a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, por su compromiso con los Programas y su trabajo por generar la institucionalización de estos al interior de la Unidad Académica.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.