Investigadoras FOUCh obtienen Fondos IADR

Investigadoras FOUCh obtienen Fondos IADR

Con éxito en sus postulaciones a Concursos Públicos, la Dra. Patricia Hernádez Ríos y la Dra. Samanta Melgar, académicas del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, obtuvieron financiamiento de International Association for Dental Research (IADR).

La Dra. Patricia Hernández encabezará el Proyecto “Bacterial Translocation Signatures in Periodontitis: A new paradigm for the Relationship between Periodontal-gut Microbiota and Non-Communicable Diseases” (Firmas de translocación bacteriana en periodontitis: un nuevo paradigma para la relación entre la microbiota periodontal-intestinal y las enfermedades no transmisibles).

Como Investigadora responsable, la Dra. Hernández, será acompañada por la PhD Anilei Hoare, académica del Área de Microbiologíal, del Departamento de Patología y Medicina Oral; y la PhD Marcela Hernández, académica del Área Anatomía Patológica, Departamento de Patología y Medicina Oral y del Laboratorio de Biología Periodontal. Completa el staff de investigadoras, la Dra. Alejandra Chaparro, Universidad de Los Andes, y Dra. Lina Suárez, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

"Considerando que, la periodontitis se produce por una disbiosis de la biopelícula subgingival, que podría a su vez afectar la microbiota intestinal, nos planteamos si la translocación bacteriana desde estos reservorios hacia la circulación general en pacientes con periodontitis, genera perfiles bacterianos específicos que puedan relacionarse en parte, con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles, tales como las enfermedades cardiovasculares", explicó la Dra. Marcela Hernández.

Este Fondo de desarrollo IADR LAR es un fondo concursable internacional de IADR, que abarca la región latinoamericana correspondiente a 13 países y en línea con el desarrollo de la investigación en la región, se ha vuelto progresivamente más competitivo, y se ha propuesto “promover planes estratégicos para iniciar y promover la investigación, desarrollo y fortalecimiento de las distintas regiones mundiales que conforman la IADR”, planteó la Dra. Patricia Hernández.

"Nuestra actual propuesta corresponde a un estudio clínico multicéntrico que involucra la participación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile como institución principal en colaboración con dos destacadas Universidades, la Universidad de Los Andes, Chile, a través de la Dra. Alejandra Chaparro, y la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia, a través de la Dra. Lina Suárez. Además contará con el apoyo de Dra. Patricia Díaz, University at Buffalo, EEUU. Esta iniciativa extenderá la investigación y creación de redes internacionales de investigación en salud oral de excelencia en América Latina, contemplando la formación de nuevos investigadores", complementó la Dra. Marcela Hernández.

La investigadora valoró el aporte social del Proyecto, "dado que la periodontitis tiene un profundo impacto social y para la salud, derivado de la morbilidad local y sistémica, profundizar en el estudio de sus efectos sistémicos resulta de especial interés". En particular, añadió la Dra. Marcela Hernández, "la determinación de los perfiles de translocación de bacterias orales y gastrointestinales en pacientes chilenos y colombianos y su impacto sobre la sobre el riesgo de enfermedades sistémicas utilizando un enfoque multicéntrico y tecnologías de alto rendimiento, profundizará nuestro conocimiento de las interacciones entre los dos microbiomas más numerosos en el ser humano. Además, permitirá desarrollar estrategias más efectivas para la prevención, estratificación de riesgo e intervención de la periodontitis y enfermedades no transmisibles asociadas"

A través de una postulación al Regional Development Programm, de IADR, la Dra. Samanta Melgar-Rodríguez logró financiamiento para el Proyecto "Role of boldine on Treg/Th17 balance and alveolar bone resorption during experimental periodontitis".

El equipo, que será liderado por la Dra. Melgar como investigadora principal, está conformado por los coinvestigadores PhD Jaime Díaz-Zúñiga y PhD Rolando Vernal, ambos académicos del Departamento de Odontología Conservadora FOUCh; junto a Ing. PhD(s) Sebastian Castro; PhD(c) Emilio Cafferata; PhD Victor Martínez;; PhD Bruce Cassels.

El objetivo del Proyecto es “determinar el efecto de la boldina en la resorción ósea alveolar durante la periodontitis, modulando el desequilibrio Treg/Th17 y la relación RANK: OPG en un modelo periodontitis experimental in vivo”, según explicó la Dra. Melgar.

Este fondo internacional, añadió la académica FOUCh, “permitirá realizar investigaciones sobre el uso de una planta endémica de Chile (Boldo), ampliamente utilizada en regiones e incluso otros países de Sudamérica, para su utilización como terapia alternativa al desbalance Treg/Th17 en las periodontitis. Además, permite ratificar que el Laboratorio de Biología Periodontal, es uno de los laboratorios que va a la vanguardia de la investigación en Periodoncia”.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.