Comunicado Decana: Pausa de Actividades Docentes en FOUCh

Comunicado Decana: Pausa de Actividades Docentes en FOUCh

A la comunidad odontológica.

Estimados/as académicos/as, estudiantes y personal de colaboración:

Nos enfrentamos a un nuevo periodo de confinamiento obligatorio más intenso y extendido a toda la provincia de Santiago, que pondrá a prueba una vez más nuestra fortaleza de ánimo, capacidad de trabajo, de adaptación y solidaridad entre nosotros y con nuestro entorno.

Llevamos casi dos meses en modalidad de trabajo a distancia, la que ha obligado a adaptar la docencia y el aprendizaje de estudiantes a una nueva realidad, enfrentando diariamente las complejidades y desafíos de estar recluidos en nuestras casas-oficinas-salas de estudio. Si bien ha sido una oportunidad para incorporar nuevas herramientas tecnológicas, el trabajo ha sido arduo y vertiginoso en su puesta en marcha e implementación, y requiere de una evaluación de manera de efectuar las mejoras que sean necesarias, en atención a que el período de confinamiento puede extenderse y probablemente, la vuelta a actividades presenciales ocurrirá en un contexto totalmente distinto a nuestra realidad anterior al COVID-19.

Por tal motivo, las autoridades de la Facultad hemos estimado oportuno, tras dos meses de funcionamiento, instaurar una semana de pausa de actividades docentes para todos los estudiantes de la Facultad, incluyendo pregrado, postítulo y posgrado, con el fin de que los docentes realicen una revisión crítica y constructiva del trabajo realizado hasta ahora en el ámbito de la docencia. Esta suspensión de actividades docentes abarcará el período comprendido entre el lunes 25 y el viernes 29 de mayo, ambas fechas inclusive, por lo que todas las actividades programadas para esa semana deberán reprogramarse en bloque.

Por otra parte también, esta pausa tiene la finalidad de otorgar un tiempo para que los estudiantes descansen de su trabajo académico, y puedan retomar con serenidad la segunda parte de este semestre. Los invito a que aprovechen de compartir con sus seres queridos en la medida de lo posible, sin arriesgarse ni arriesgar a su entorno.    

Afectuosamente,

Decana

Irene Morales Bozo

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

 

Santiago; 14 de mayo de 2020.

FUENTE: Decanato Facultad de Odontología Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.