Internos FOUCh se capacitan durante crisis sanitaria

Internos FOUCh se capacitan durante crisis sanitaria

Gracias a la gestión conjunta de Internado Asistencial y la Dirección de Campos Clínicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, 77 estudiantes internos y 3 docentes, participaron del Curso “Introducción para el enfrentamiento de la pandemia por SARS-CoV-2”, dictado por la Facultad de Medicina de nuestra corporación.

Con el aporte de los Departamentos de Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición, Obstetricia, Tecnología Médica, y Terapia Ocupacional, el curso se realizó en modalidad 100% virtual, la metodología consideró clases expositivas, lecturas dirigidas, videos explicativos y audio ejercicios.

El Curso se propuso permitir a los internos, “desde el punto de vista del conocimiento, aspectos relacionados con la pandemia por SARS-CoV-2 que está viviendo la población a nivel mundial y nacional. A través del aprendizaje significativo, cada estudiante logrará conocimiento del SARS-CoV-2, medidas de autocuidado y manejo hospitalario inicial de la infección, todos aspectos relacionados a las condiciones emergentes que afectan a la población en Chile hoy”, según declara el Programa.

Entre las unidades del Curso estuvo “Conociendo el SARS-Cov-2: coronavirus emergente, causal del COVID-19”, “Medidas de autocuidado y elementos de protección personal (6 horas) para SARS-Cov-2”; “Reconocimiento y principios de manejo hospitalario inicial de la infección por covid19”.

Para Cecilia Pinto Torrealba, interna de Odontología, participar del Curso"Inducción para el enfrentamiento de la pandemia por SARS-COV-2" significó una “experiencia súper enriquecedora y agradezco la oportunidad que se nos dio de recibirlo. Los conceptos y entrega la información fueron claros y de fuentes verídicas, asegurando, de esta manera, que el Personal de Salud tenga claro lo que se conoce a la fecha sobre la pandemia y evitar así mismo la infodemia”.

Si bien, dijo la interna FOUCh, “algunos módulos tenían un poco de sobrecarga de información y quizás esas clases se podrían haber dividido para facilitar la concentración; y algunos tópicos estaban más dirigidos al Personal médico y de enfermería, de todas maneras me parece bien conocerlos y así poder ser un aporte dentro del equipo de salud y mantener la mirada integral del paciente, junto con los resguardos que se deben tomar”.

A su juicio, el tomar el curso “no sólo me sirvió a mí para mi formación de profesional integral, sino que también resolví varias dudas dentro de mi núcleo familiar con respecto al virus y a la enfermedad. Me parece muy valioso el curso, ya que creo que la mejor herramienta contra el coronavirus es el conocimiento, para así resguardarnos y cuidarnos a conciencia, y si podemos educar a otros, tanto mejor”. Destacó también, “que el curso incluyó un módulo de bienestar en momentos de crisis, sobre autocuidado frente a la pandemia, y aprecio la importancia que se le dé a este tópico que muchas veces se deja de lado”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.