FOUCh recibió a estudiantes Ingreso Especial 2020

FOUCh recibió a estudiantes Ingreso Especial 2020

En un encuentro virtual, la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, brindó una cálida bienvenida a las y los estudiantes de Ingreso Especial, tales como Beca Excelencia Académica (BEA); Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE); Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE); Estudiantes Cupo Extranjeros; y Estudiantes Cupo Deportivo.

En el marco de la Comisión de Equidad e Inclusión, dependiente de la Escuela de Pregrado, constituye un compromiso institucional, procurar todas las estrategias de soporte y seguimiento a los y las estudiantes de Ingreso Especial, durante la extensión de su carrera en nuestra Facultad de Odontología, con el fin de generar alertas tempranas en caso de necesitar apoyos psicológicos, de bienestar y académico.

La Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, se manifestó muy orgullosa de disponer de toda una organización al servicio de las y los estudiantes por ingresos especiales. “Para la Universidad de Chile es un valor la diversidad y por esta vía, nosotros enriquecemos esa diversidad que es natural entre todos, pero que aquí, lo llevamos a los extremos, de modo de poder mezclarnos, porque creemos que, en esa mezcla, nosotros salimos enriquecidos todos”.

La Decana declaró el acompañamiento de todo “el cuerpo humano que, voluntariamente, se incorpora a este programa y son todos quienes ustedes están viendo aquí, llevamos varios años realizando esta actividad y el propósito es que ustedes puedan transitar en el proceso formativo como cirujanos dentistas, de la mejor manera posible tratando de cerrar todas la brechas que puedan tener, producto de sus orígenes”.

 

Desde la Dirección de Pregrado, el Dr. Gonzalo Rodríguez Martínez, dijo que “efectivamente es un año distinto, un año en que todavía no se conocen con sus compañeros, al menos de manera presencial, yo creo y espero que además de las actividades académicas, puedan empezar a tener actividades no académicas, que se empiecen a conocer entre ustedes”. La etapa universitaria, en su historia personal, confesó el Dr. Rodríguez, “fue de las más lindas que he tenido y esto siempre lo digo en las bienvenidas y se los voy a repetir, mis mejores amigos son de esta etapa, por lo que es muy importante aprovecharla. Va a llegar el momento que nos vamos a juntar presencialmente, pero ante eso, bienvenidos, es un orgullo para nosotros que ustedes estén acá”.

El Director de Pregrado agradeció a los docentes mentores por el comprometido trabajo con los y las estudiantes FOUCh.

La Directora de Asuntos Estudiantiles, Dra. Paola Llanos, entregó la bienvenida “los nuevos estudiantes que hoy día se incorporan a nuestra Facultad en esta modalidad, queremos desearle el mayor de los éxitos durante todo el proceso que significa, hoy día, ingresar a la Universidad de Chile y formarse como un odontólogo para nuestro país”.

 

La Dra. Sonja Buvinic, una de las docentes mentoras presentes, enfatizó que “sabemos que es complejo el ingreso a la Universidad en un Primer año, más cuando uno está en esta situación tan particular, por lo que, lo único que quiero decirles, es que estamos todos los profesores disponibles para ustedes y que esta situación tan distinta, no nos quite la alegría que hemos tenido siempre, no nos quite la capacidad de conectarnos de manera personal, no solamente en lo académico y se van a dar muchos problemas en este semestre, probablemente desde cosas domésticas en adelante, así que, por favor, sientan la confianza de contactarme, es un gusto poder recibirlos aquí”.

Matías Uribe, estudiante de Odontología, entregó su testimonio a los compañeros que recién ingresan. “Mi experiencia de tutorado con mi profesora tutora que no está presente, la profesora Marta Gajardo, ha sido súper grato, fue bonito en el sentido emocional, porque cada vez que nos encontramos por los pasillos o por donde sea, nos damos un abrazo, nos saludamos y siempre me pregunta como estoy, como me va en los ramos, me pregunta si necesito ayuda y ha sido durante todos estos años. Para mí ha sido súper bueno y me ha gustado mucho, ojalá que ustedes puedan aprovechar, tanto como yo, esa instancia y como consejo que les puedo dar es que se acerquen a sus compañeros, tanto a sus compañeros de la misma generación, como compañeros más grandes; y aunque estamos en un año súper raro, súper difícil para que esto se dé, búsquenlos, porque es la mejor guía en la Universidad”.

Los numerosos docentes mentores presentes saludaron a los mentorados y manifestaron su interés de acompañar y apoyar el camino que los y las convertirá en cirujanos y cirujanas dentistas de la Universidad de Chile.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.