Comité Paritario de Higiene y Seguridad FOUCh recomienda:

Buenas prácticas en contexto de teletrabajo

Buenas prácticas en contexto de teletrabajo

En el contexto de teletrabajo como medida de Salud Pública para, por un lado, prevenir el contagio y la propagación de la pandemia por coronavirus, y por otra parte, mantener el funcionamiento y la continuidad de los servicios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, de forma remota, gran parte de nuestro quehacer institucional ha modificado su gestión.

Esta nueva modalidad de trabajo se convierte también en un nuevo desafío para la Salud y el bienestar de nuestros/as colaboradores, quienes operan desde sus hogares, recibiendo indicaciones de sus jefaturas y resolviendo tareas propias de sus labores en FOUCh, de manera simultánea al trabajo doméstico y a las demandas del cuidado familiar.

“Dada la situación actual y las medidas que nuestras Autoridades Universitarias han adoptado para la protección de la comunidad odontológica, es indispensable que quienes podamos llevar a cabo un trabajo a distancia, lo hagamos de la manera más segura, tanto en lo físico, como en lo psicológico”, advirtió la profesional Experta en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón. Añadió que “sabemos que realizar una cuarentena no es fácil y es por esta razón que queremos entregar herramientas que hagan más llevadera la estancia en los hogares de nuestra comunidad, procurando evitar accidentes y desarrollar con el tiempo patologías de salud mental”.

Gracias a la colaboración de Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el Comité Paritario de Higiene y Seguridad y la Dirección de Comunicaciones FOUCh, ha preparado una Campaña de difusión cuyo propósito es contribuir a desarrollar buenas prácticas laborales al ejecutar un teletrabajo saludable, que compartirá con la comunidad odontológica.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.