Comité Paritario de Higiene y Seguridad FOUCh recomienda:

Buenas prácticas en contexto de teletrabajo

Buenas prácticas en contexto de teletrabajo

En el contexto de teletrabajo como medida de Salud Pública para, por un lado, prevenir el contagio y la propagación de la pandemia por coronavirus, y por otra parte, mantener el funcionamiento y la continuidad de los servicios de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, de forma remota, gran parte de nuestro quehacer institucional ha modificado su gestión.

Esta nueva modalidad de trabajo se convierte también en un nuevo desafío para la Salud y el bienestar de nuestros/as colaboradores, quienes operan desde sus hogares, recibiendo indicaciones de sus jefaturas y resolviendo tareas propias de sus labores en FOUCh, de manera simultánea al trabajo doméstico y a las demandas del cuidado familiar.

“Dada la situación actual y las medidas que nuestras Autoridades Universitarias han adoptado para la protección de la comunidad odontológica, es indispensable que quienes podamos llevar a cabo un trabajo a distancia, lo hagamos de la manera más segura, tanto en lo físico, como en lo psicológico”, advirtió la profesional Experta en Prevención de Riesgos del Campus Dra. Eloísa Díaz, Pía Navalón. Añadió que “sabemos que realizar una cuarentena no es fácil y es por esta razón que queremos entregar herramientas que hagan más llevadera la estancia en los hogares de nuestra comunidad, procurando evitar accidentes y desarrollar con el tiempo patologías de salud mental”.

Gracias a la colaboración de Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), el Comité Paritario de Higiene y Seguridad y la Dirección de Comunicaciones FOUCh, ha preparado una Campaña de difusión cuyo propósito es contribuir a desarrollar buenas prácticas laborales al ejecutar un teletrabajo saludable, que compartirá con la comunidad odontológica.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.