DAE recomienda bienestar en tiempos de aislamiento social

DAE recomienda bienestar en tiempos de aislamiento social

En coherencia con las urgentes medidas de aislamiento social como medida de Salud Pública para aplanar la curva de contagio de COVID 19, la Dirección a Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile inicia Campaña difusión de recomendaciones en Salud Mental, para acompañar a la comunidad odontológica y, en particular, a nuestros y nuestras estudiantes, en este desafiante escenario y en el contexto de confinamiento por pandemia en Chile y el mundo.

En la Unidad DAE “nos encontramos trabajando en este tiempo de aislamiento social, como el equipo a disposición de nuestros estudiantes, a través de los canales digitales y redes sociales.  Es una preocupación constante llegar a cada uno de nuestros/as estudiantes para dar respuestas oportunas a sus requerimientos, para ello nuestra Unidad está implementando material sobre bienestar y recreación en tiempos de aislamiento social, además de procurar la equidad en el acceso a las nuevas formas remotas a las plataformas educativas”, explicó la Directora de Asuntos Estudiantiles, Dra. Paola Llanos.

De este modo, indicó la Directiva FOUCh, “la DAE lanza la campaña que promueve el autocuidado en Salud Mental, en donde la Unidad de Psicología-DAE les ofrece un material que les ayudará a cuidar esta dimensión de la salud y afrontar preocupaciones en tiempo de cuarentena”.  Además, añadió la académica, “nuestra Unidad de Deporte-DAE les  entregará tips que promueven una vida saludable, desde sus hogares, lo que ayudará sobrellevar este periodo.  La DAE les recuerda que en tiempos de coronavirus todos tenemos responsabilidad social”.

La psicóloga de la Dirección de Asuntos Estudiantiles FOUCh, Rina Castillo León, reafirmó la importancia de cumplir con las indicaciones de las autoridades a nivel nacional, “quedarnos en casa y limitar nuestras salidas sólo a cosas urgentes, por cuanto estamos frente a una emergencia sanitaria de gran impacto a nivel nacional y mundial. Esta dinámica de aislamiento es necesaria, pero también representa un factor de cambio que rompe la cotidianidad de nuestra comunidad y, como todo cambio, puede ser bastante estresante para todos y todas, generando diversos niveles de malestar emocional y/o agudizando cuadros psicológicos preexistentes”, subrayó.

La profesional aseguró que, “tenemos un porcentaje, no menor, de estudiantes que viven fuera del núcleo familiar, estudiantes de Regiones o que están derechamente en situaciones de residencia vulnerables; en estos casos, estar solos/as y aislado/as puede ser una combinación muy poco favorable; y así en general para todos/as. Pensemos en jóvenes que tienen responsabilidades laborales, parentales o que por estos días tienen el cuidado de sus hermanos/as u otro familiar.  Puede ser un panorama desafiante, incluso si estás con tu familia, estar el día entero en casa e intentar cumplir con las diversas obligaciones adquiridas”, planteó Rina Castillo.

En este sentido añadió la psicóloga de la DAE, “el aislamiento social puede acentuar las tensiones familiares, los sentimientos de soledad, la depresión y ansiedad. Sin embargo, también podemos plantearnos este espacio como una oportunidad de detenernos y ser creativos con nuestro tiempo”. Así, dijo, “la idea de esta Campaña es poder entregar algunas herramientas que potencien el bienestar mental al interior de tu casa, recordando la importancia del ejercicio, de organizar y gestionar los objetivos personales y darse tiempo para el autocuidado. También queremos orientar a los y las estudiantes sobre algunas emociones esperables en este periodo y que puedan reconocer cuando estas emociones se intensifican y cuando estén interviniendo en su calidad de vida general, por ejemplo, cuando se ve afectada su calidad de sueño, su alimentación o se comienzan a sentir sobrepasados/as. Para esos escenarios, y como información para toda la comunidad universitaria, ponemos a su disposición una guía de contactos para realizar consultas en salud mental o solicitar apoyo inicial sin salir de casa”.   

 

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto Transformando Sonrisas, FVL:

Universidad promotora de Salud Oral digna e inclusiva

Como responsable del Proyecto, la Dra. Francisca Donoso aseguró que la Universidad de Chile consciente de la deuda con la comunidad transgénero, históricamente vulnerada y postergada, ofrece una respuesta concreta, “que no solamente habla de prestaciones odontológicas, sino que también que busca documentar todo este proceso y materializarlo en un micro documental que ayude a visibilizar todas las barreras de acceso que existen en salud y, particularmente, en salud odontológica, para las personas transgénero”.

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.